
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
rosa cancho | sara lópez de pariza
Lunes, 9 de marzo 2020, 12:24
Álava, con 122 casos de coronavirus confirmados hasta ahora, se convierte en el primer territorio en adoptar medidas extraordinarias para tratar de contener el avance de esta epidemia. Se enviará a casa desde este martes y durante 15 días a 63.000 alumnos de todos los centros educativos y universitarios de Vitoria, lo que afecta a unos 70 colegios, haurreskolas, institutos y facultades de la capital y tres de Rioja Alavesa. Aunque los niños, adolescentes y jóvenes son los que en menor medida sufren los efectos graves de esta nueva enfermedad se les considera, por su gran movilidad, importantes correas de transmisión. De ahí que el Gobierno vasco haya recomendado que los escolares hagan vida normal estas dos semanas pero no acudan a lugares donde se desarrollen actividades grupales.
Se trata de proteger así a la población de más riesgo que son los mayores y enfermos crónicos. Es una de las primeras medidas que adoptó Italia del Norte cuando los contagios se hallaban también en esta fase de propagación, pero ha pillado por sorpresa a la comunidad educativa. El portavoz del Gobierno central en esta crisis, el epidemiólogo Fernando Simón, ha descartado este lunes que fuera de Madrid y el País Vasco sea necesario adoptar este tipo de precauciones extraordinarias. En Euskadi hay ya 148 personas que han dado positivo a los test de Covid-19, 46 casos más en un día, de los que 43 corresponden a Álava. Tres de ellos son menores, aunque se encuentran en buen estado de salud. Los muertos se elevan a 6, tres de ellos en Vitoria.
Con tres focos de contagio latentes y en expansión, hacía ya horas que en Vitoria y los pueblos de Rioja Alavesa próximos a Haro se esperaban medidas contundentes de contención. Sin embargo no han llegado hasta que esta mañana dos colegios de Labastida, un instituto de Laguardia y una ikastola de Vitoria han decidido enviar a sus alumnos a casa por riesgos de contagios al haber estado en contacto con personas infectadas.
Este mediodía la medida se ha extendido a toda la comunidad escolar de Vitoria, tras una reunión convocada de manera urgente por el departamento de Sanidad del Gobierno vasco con los representantes de los colegios alaveses para tratar esta crisis sanitaria. La decisión afecta a las haurrreskolas, los centros de Infantil y Primaria, los institutos, los centros de FP y todo el campus de la UPV en Vitoria. Los profesores y el resto del personal sí va a ir a trabajar, es decir, los centros suspenden las clases pero no la actividad de los docentes. A esto se suma el aislamiento de centenares de personas cercanas a los contagiados, entre ellos, todos los residentes de un geriátrico privado de la capital alavesa y el cierre de centros con gran afluencia de público como la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa. Se interrumpen asimismo las actividades extraescolares y el deporte escolar. Baskonia, Alavés y BAKH también han suspendido sus actividades escolares, que aglutinan a medio millar de niños y jóvenes en edades comprendidas entre desde los 6 hasta los 15 años.
El obispado de Vitoria ha anunciado la cancelación para los próximos 14 días de las catequesis y demás actividades lúdicas o formativas para los más de 1.800 niños, niñas y jóvenes de diferentes parroquias de la capital vasca
A la reunión han llegado los representantes de los centros «expectantes» para escuchar a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, pero con muchas dudas sobre la información con la que se iban a encontrar. Han sido convocados también la rectora de la UPV, Nekane Balluerka; el vicerrector del campus de Álava, Ivan Igartua; el rector de la Universidad de Mondragón, Vicente Atxa o la concejala de Deporte y Salud del Ayuntamiento de Vitoria, Livia López. A la salida del encuentro, nadie ha querido hacer declaraciones ante los medios de comunicación. Tanto Uriarte como la rectora Nekane Balluerka han emplazado a los medios a la comparecencia que se realizará a las 17.30 horas.
Desde el principio de esta crisis están restringidas asimismo a una persona las visitas a las personas ingresadas en los centros hospitalarios y residentes de geriátricos y otros espacios sociosanitarios de Vitoria y tampoco puede haber más de un acompañante en Urgencias y en los centros de salud y punto de atención continuada, Además, los profesionales sanitarios tienen que emplear mascarillas y guantes para atender a cualquier paciente con una afección respiratoria aguda.
El HUA Txagorritxu, centro de referencia para el tratamiento de los casos más delicados en Álava, es el que se encuentra en estos momentos en una situación más complicada debido al aumento de casos que necesitan ingreso. Un total de 33 personas están hospitalizadas. En Bizkaia, con un nuevo fallecido, hay 11 ingresados, y en Gipuzkoa la afectación sigue siendo mínima con tan sólo dos personas hospitalizadas. El HUA Santiago, el segundo mayor centro hospitalario de Álava, se está preparando para atender a pacientes de Txagorritxu con otro tipo de patologías para dejar más espacio a los afectados del Covid-19. De momento, el virus está causando complicaciones como neumonías en pacientes pluripatológicos.
Por Marta Fernández Vallejo
Steilas, sindicato mayoritario de la enseñanza pública vasca, considera «preocupante» que el profesorado y los trabajadores de los centros educativos de Vitoria tengan que acudir a trabajar a los colegios cerrados como medida de prevención del coronavirus. La central, que se ha reunido hoy junto con el resto de sindicatos con los responsables de Educación, cree que se deben estudiar otras iniciativas «como el teletrabajo o los servicios mínimos». Los portavoces de Steilas han reclamado a la consejería que dirige Cristina Uriarte que los centros educativos «tengan autonomía para tomar decisiones en estos momentos de excepción».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.