Los bares y restaurantes de Euskadi volverán a abrir sus puertas a partir de este sábado. Así lo confirmó este miércoles el lehendakari tras la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil, en la que los responsables políticos de las ... principales instituciones vascas acoordaron las restricciones que permanecerán vigentes en la comunidad a lo largo de las próximas semanas. Tal y como adelantó el Gobierno vasco la pasada semana, desde el sábado se levantará también el confinamiento perimetral de los municipios vascos vigente desde el 27 de octubre, lo que permitirá la libre movilidad entre localidades. Pero siempre, matizó Iñigo Urkullu, dentro del mismo territorio histórico, lo que por ejemplo, permitirá a un bilbaino desplazarse a Bakio pero no a Vitoria.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con respecto al periodo navideño, el LABI ha hecho suyas las medidas pactadas el pasado miércoles entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías, aunque con algunas modificaciones que endurecen lo acordado. En concreto, Euskadi no abrirá sus fronteras con las comunidades limítrofes para favorecer los reencuentros familiares del 23 de diciembre al 6 de enero . En nuestro caso, habilitará dos periodos independientes: del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero, lo que facilitará de facto esos días la libre movilidad en toda Euskadi y con el resto de autonomías del país. Sí se mantendrá la flexibilización del toque de queda en Nochebuena y Nochevieja a las 1.30 horas.
Noticia Relacionada
Además, se conserva la prohibición de reunirse más de seis personas, tanto en lugares públicos como en recintos privados, salvo en las comidas y cenas navideñas, donde podrían juntarse hasta un máximo de 10.
La principal decisión adoptada fue, no obstante, levantar la prohibición de apertura de buena parte de la hostelería vasca, que el propio Urkullu ordenó clausurar el pasado 7 de noviembre para tratar de contener el avance del virus. Pero lo hará con fuertes restricciones. Según enumeró el lehendakari, bares y restaurantes podrán permanecer abiertos entre las 6.00 de la mañana hasta las 20.00 horas -hasta las 22.00 si es para enviar comida a domicilio-. Sobre los aforos, el Gobierno vasco permitirá el 50% en el interior y el 100% en las terrazas, unas condiciones superiores a las de otras comunidades autónomas pero que dista de lo que reclamaba el sector, que pedía poder funcionar como el comercio. Queda prohibido el consumo en barra y de pie.
Noticia Relacionada
No obstante, en los municipios que permanezcan en 'zona roja' de contagios -una incidencia acumulada de más de 500 positivos- se mantendrá el 'cerrojazo' de la hostelería.
Publicidad
El LABI también mantiene suspendido el deporte escolar en Euskadi para evitar el contacto entre niños y jóvenes de diferentes grupos burbuja escolares. Este tema volverá a ser tratado tras las fiestas navideñas y la vuelta de los estudiantes a clase.
Según las fuentes consultadas, en la reunión de LABI se ha debatido con insistencia la idoneidad de reabrir la hostelería. Los expertos sanitarios que asesoran al Gobierno vasco mantenían serias dudas sobre la conveniencia de dar este paso a tenor de los últimos datos epidemiológicos. Es cierto que los contagios están en remisión –han pasado de los 1.400 diarios a principios de noviembre a los 450 de hoy–, pero la tendencia a la baja se ha ralentizado en la última semana «más de lo que nos gustaría», según ha afirmó horas antes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
Publicidad
Esos 'síntomas' de que el virus está mostrando resistencia y el temor a que la apertura de los bares dispare los contactos sociales y, por tanto, el riesgo de contagio habían llevado a los especialistas sanitarios a advertir sobre el peligro de adoptar esa decisión. Pero al mismo tiempo, en el Gobierno vasco eran conscientes de la grave situación que atraviesa el sector, que este año ha soportado dos cierres obligatorios y que de continuar sin actividad en navidades se enfrentaba a un dramático futuro.
La decisión definitiva no se ha tomado en el LABI hasta el último minuto, ya con las cifras epidemiológicas de este miércoles sobre la mesa y sopesando los argumentos a favor y en contra. Finalmente, ha pesado más la clara mejoría de la situación sanitaria y las reivindicaciones del sector hostelero, que veía como un inexplicable agravio comparativo que Euskadi fuera la única comunidad (junto a Asturias) que mantenía sus bares y restaurantes cerrados.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.