Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IGNACIO MARTÍN
Miércoles, 9 de diciembre 2020
Las nuevas restricciones anunciadas este miércoles por el lehendakari Urkullu traen importantes novedades en lo que respecta a la práctica deportiva. De acuerdo con la última recomendación de la OMS, a partir de este sábado en Euskadi -día en el que entrarán en vigor ... las medidas- se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa. Ciclistas, corredores, senderistas..., que se beneficiarán también del levantamiento de los confinamientos municipales, se verán así además exentos de la utilización de una prenda engorrosa para la respiración a la que muchos no han terminado de acostumbrarse por la sudoración. Esta excepción se aplicará solo en exteriores y fuera de los núcleos poblados, ya que según precisó el lehendakari en su comparecencia, la máscara «se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia».
Pero, ¿qué se considera actividad física intensa? La intensidad de la actividad física varía de una persona a otra. Se puede estimar preguntándose cuánto tiene que esforzarse uno para realizar dicho ejercicio. Por lo tanto, sentido común. «Entra dentro de la consciencia y conciencia de cada persona que practica deporte saber en qué lugar está, en que ámbito lo está desarrollando y en qué circunstancias puede interpretarse qué es una actividad intensa», ha declarado Urkullu.
Noticia Relacionada
Otro cambio previsto en el decreto que se aprobará mañana es que se permiten los entrenamientos de deporte federado en grupos de seis personas, cuando durante el último mes ha estado prohibida cualquier actividad deportiva en grupo. Asimismo, se podrán utilizar los vestuarios con una ocupación máxima del 30% y las duchas, siempre «de modo individual», puntualizó Urkullu.
Y hasta aquí la flexibilización de las limitaciones en el campo del deporte, porque el resto de restricciones se mantienen. Entre ellas la prohibición de asistencia a eventos deportivos, de las competiciones -salvo las profesionales y semiprofesionales- y del deporte escolar. Respecto a este último y al deporte federado, el jefe del Ejecutivo vasco manifestó su confianza en que la evolución de la pandemia permita retomarlos en la revisión que se haga el 11 de enero, a la vuelta de las vacaciones navideñas. Un aplazamiento cuya trascendencia, en el caso de los escolares, relativizó Iñigo Urkullu, ya que para cuando entre en vigor el decreto apenas quedarán diez días del primer trimestre del curso.
También estarán prohibidas las pruebas deportivas que impliquen aglomeraciones, como es el caso de las 'sansilvestres'. De hecho, y tras la alarma generada por las imágenes de concentraciones masivas que se han producido en las últimas fechas por acontecimientos como el 'Black Friday' o el encendido del alumbrado navideño, la suspensión alcanzará a partir del 21 de diciembre a todo tipo de eventos multitudinarios de los habituales en estas fechas, entre los que Urkullu citó las cabalgatas, los cantos en Nochebuena o Reyes, las fiestas callejeras tras las campanadas o Santo Tomás.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.