

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Natalia Ojeda analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la mente de los chavales.
- ¿El mundo digital daña nuestro cerebro?
- Depende. ... Lo daña si el tiempo que dedicamos a teléfonos y tabletas se lo quitamos a actividades de desarrollo personal o que favorecen nuestra salud mental.
- ¿Estamos ante la primera generación menos inteligente que la de sus padres a causa de los móviles y las tabletas?
- Hay estudios en EE UU que lo han probado. Se hicieron siguiendo modelos para medir la inteligencia que eran útiles en los años 90. Quizás ese modelo no sea válido hoy. Pero, personalmente, sí, soy pesimista.
Noticia Relacionada
- ¿Estar permanentemente excitados nos impide aburrirnos y, por tanto, pensar?
- Ni pensamos, ni atendemos. Llevo 25 años de docencia. Cada año es más difícil captar la atención del alumnado. Antes podíamos dar una hora y media de clase seguida. Eso hoy es impensable. A cada cuarto de hora tienes que romper el ritmo con algo. Su capacidad de atención sostenida en el tiempo ha disminuido de forma marcadísima.
- ¿La tecnología digital está haciendo adictos emocionales?
- Sí, porque internet está diseñado para provocar un subidón constante de adrenalina. Los programadores lo saben, como los productores de cine. Prima la inmediatez. Hoy en día una película con sus tiempos para la trama, la argumentación... sería un fracaso de taquilla masivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.