«Son médicos de cabecera que han hecho un cursillo». Con esta demoledora frase definía el juez del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Garrido, a los epidemiólogos en una tertulia radiofónica. El magistrado que ha tumbado la orden del Gobierno vasco ... de cerrar los bares en los municipios en zona roja por coronavirus han sentado como un tiro al colectivo, que no ha tardado ni 24 horas en responderle una vez que se publicaron sus polémicas declaraciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) rechaza lo que considera unas «desafortunadas y ofensivas afirmaciones» y exige una rectificación. En un comunicado enviado a los medios de comunicación, esta organización considera que se trata de unas palabras «inadmisibles» que suponen «desconocimiento y falta de respeto» hacia una profesión que requiere «toda una vida de formación».
Noticia Relacionada
Xabier Garmendia
La SEE le recuerda al magistrado palentino que los epidemiólogos son «unos profesionales que están trabajando sin descanso, como todo el personal sanitario, para salir cuando antes de esta terrible pandemia». Y le exige que rectifique lo expresado en una tertulia de Radio Popular. «Entre quienes se dedican a la epidemiología no sólo hay personas con formación de base en medicina, sino también con otras formaciones como, por ejemplo, farmacia, enfermería, estadística, sociología, psicología, nutrición o terapia ocupacional, entre otras», especifica la sociedad.
«Muchos de ellos cuentan además con formación especializada reglada, de cuatro años. Otros muchos más con másteres específicos u otro tipo de formación específica realizada en España y en el extranjero. Todo esto sin mencionar el doctorado que muchos de los asociados a la SEE también poseen», señala la nota enviada. Además, «tienen trayectorias profesionales acreditadas y constatables, tanto en la administración sanitaria, como en la academia, en la industria, o en los centros de investigación». Por tanto, concluyen que se trata de algo más que un «cursillo».
Publicidad
Los expertos españoles en esta disciplina creen también que las palabras dichas por Garrido, «además de menospreciar una profesión que requiere de años de preparación, también ponen en entredicho el trabajo y el esfuerzo que se realiza en epidemiología» y en la propia especialidad de medicina familiar. Por ello, le recuerdan que «la atención primaria ha sido también duramente exigida en la pandemia y no se merece ese tratamiento».
A la SEE también le cuesta entender «la ignorancia» del juez «que se trasluce en esas mismas declaraciones al poner en duda el nivel de la epidemiología, que además parece hacer extensivo a todos los países del mundo, al afirmar que en esta especialidad quizá no esté tan avanzada como parece y que para decir eso, lo decían ya en la Edad Media». Consideran que con estas palabras se alimenta «la desinformación, los bulos y noticias falsas». «Seguimos sin entender el ejemplo que se pone en esas declaraciones y las medidas que se proponen en ese caso», ahondan.
Publicidad
A su juicio, lo expresado por el magistrado es «un ejemplo de atrevimiento en el que se ignora la técnica y la metodología que llevan a recomendar unas medidas u otras en función del análisis de la situación, y en la que no sólo intervienen epidemiólogos sino también salubristas. Y donde las decisiones son adoptadas no por las personas que están en puestos técnicos, sino por quienes ejercen la responsabilidad última y tienen la legitimidad democrática para hacerlo», concluyen.
Desde el Colegio de Médicos de Bizkaia también han mostrado su profundo «malestar» por las declaraciones hechas por el juez Garrido, al que poco menos que le indican que habla de las cuestiones de las que sabe y no de las que no. Sus declaraciones no solo menospreciaban a los epidemiólogos, también dejaban en mal lugar la especialidad de Médico de Familia. «Esta institución considera inaceptable lo que entiende como una infravaloración por parte del magistrado« de ambas especialidades.
Publicidad
Asimismo, le recuerdan al magistrado que los epidemiólogos «son profesionales cuya voz, debido a su formación, su cualificación y su experiencia, es la más autorizada en la estrategia a seguir en el contexto de la gestión de una pandemia como la actual». Del mismo modo, animan al juez «cuya competencia profesional no ponemos en duda», a que «circunscriba sus declaraciones a cuestiones técnicas y jurídicas propias de su formación y procure no entrar en valoraciones científicas pertenecientes a ámbitos en los que su dominio y conocimiento no están demostrados«.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.