El
Noticia Relacionada
Aunque el patógeno esté en una fase de remisión, en las unidades de cuidados intensivos el impacto tendrá lugar más tarde que en planta. Los síntomas graves que se manifiestan en una persona contagiada de coronavirus que precisa tratamiento clínico en planta aparecen 5 o 6 días después de contraer la enfermedad. En el caso de las complicaciones que requieren ventilación mecánica, estas se producen con una mayor dilación, pasados 8 o 9.
Está por ver si la ocupación en las UCIs superará
El viceconsejero Iñaki Berraondo también se ha pronunciado en esta línea y ha señalado que ahora mismo las unidades de críticos se encuentran en una «fase de meseta» tras un leve descenso con respecto al pico, a los días más complejos que tuvieron lugar entre el 13 y el 16 de este mes.
El Departamento de Salud considera que la pandemia está evolucionando de forma «favorable» en Euskadi con una
15:37
Finaliza la comparecencia de la consejera en la comisión de Salud del Parlamento. Buenas tardes.
15:34
La consejera recalca que «la responsabilidad de la toma de decisiones es del Gobierno, en eso consiste gobernar».
15:33
Sagardui explica al parlamentario Ekain Rico, del PSE, que «todos tenemos que seguir respetando las medidas». Explica que «cada ingreso en la UCI es un fracaso colectivo». A Rebeka Ubera, de EH Bildu, responde que «no es cierto que solo nos acordemos de la ciudadanía cuando las cosas no van bien. También hablamos con la ciudadanía y valoramos todas las aportaciones que ustedes nos hacen a través de esta comisión, del Parlamento, o de los encuentros con el lehendakari», se defiende.
15:30
Sobre la mortalidad, Berraondo explica que «ha habido momentos en los que ha habido un descenso de mortalidad, en este momento estamos con un exceso de mortalidad y va a depender de la evolución de los enfermos críticos». A su juicio, va a costar bajar la mortalidad y el número de enfermos críticos en varios días. Ha bajado la mortalidad en las UCIS, pero la previsión es que la presión en estas unidades no baje en los próximos días.
15:28
«Lo importante no es una medida en concreto, es el paquete de medidas, y de alguna manera hemos acertado en la forma en la que podemos disminuir este virus. Es muy difícil saber cómo contribuye cada medida al conjunto». Respecto al colegio, «Educación ya había intervenido en este colegio y puedo asegurar que en este brote hemos ido de la mano con educación y nos hemos visto obligado a aislar a todos los profesores y alumnos, porque había 36 positivos de 150 alumnos hace tres días, al margen de las medidas que ya venía tomando Educación o que puede tomar», dice.
15:26
Iñaki Berraondo expone que «los casos positivos que llegan al rastreo, tienen como media 5 días de síntomas y otro de 24 horas de espera de prueba PCR». Dice que «tenemos que preguntar a una persona sobre su actividad social más de ocho días atrás, es algo muy complicado». Eso explica que sea muy difícil detectar los orígenes de los contagios. «Hemos preguntado a los contactos estrechos que se positivizan dónde estuvo con el contacto que dio positivo y el mayor porcentaje fue el domicilio, porque normalmente son convivientes, y un 27%, alrededor. Pero lo más importante del rastreo es la identificación del caso y el aislamiento», asegura.
15:23
Sagardui explica que durante los próximos días, seguirá habiendo más personas ingresadas en las UCI. De momento, no bajará la presión hasta dentro de unos días. «No quiero dejar de recordar que el comportamiento del virus a veces nos sorprende y no se ajusta a los patrones que venía mostrando», explica.
15:21
Dentro de la comisión de vacunaciones, el Gobierno vasco también cuenta como un experto, y de ahí sale el plan, unos criterios, que «pueden ser comunes, de evidencia científica, pero eso no quita que tengan que desarrollarse a través de los servicios de salud de cada comunidad, por lo que no hay un solo plan». Y para eso «tenemos que conocer unas circunstancias que todavía no conocemos. El plan tendrá unos criterios comunes pero tendrán que hablar con nosotros antes de dar por hecho ciertas cosas», asegura.
15:18
Sagardui explica a la parlamentaria popular Laura Garrido que de lo que se queja es de que no se respete el «modelo de gobernanza compartida. Estamos hablando de la administración de la vacuna, que debemos ejecutarla las comunidades».
15:17
La consejera Sagardui toma la palabra. «Estamos mejor, pero no estamos bien. Me sorprende que me traslade alguna de las preguntas que me ha trasladado», lanza a la parlamentaria de Vox. «¿Se ha olvidado de la alta mortalidad o de la situación de las UCIS? Cuando adaptamos las medidas somos conscientes de los efectos económicos y anímicos pero se trata de priorizar, ante un objetivo común, parar el avance de la pandemia», responde. Respecto a la vacuna, asegura que no será obligatoria, si no voluntaria.
15:15
Luis Javier Telleria, del PNV, explica que «todavía hay recorrido que hacer en concienciación porque hay parte de la sociedad que todavía no sabe que no podemos seguir haciendo lo que hacíamos, porque solo evitando ese contacto social podemos evitar la expansión del virus. Es la forma de colaborar», dice. «También queremos trasladar nuestro estupor, porque antes de que hayan terminado las decisiones entre Gobierno central y autonómico, se sometan las decisiones a debate público y nos gustaría que algunas actitudes se corrigiesen», dice en alusión al Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Se ha tomado una decisión de cogobernar y en la medida en la que eso no se haga, se está rompiendo el modelo de cogobernanza»
15:11
Ubera también pregunta sobre la inmunidad de la población vasca. Solo hay estudios de la universidad Carlos III y pregunta si se ha realizado o hay intención de realizar algún estudio complementario.
15:09
Ubera explica que hay que profundizar en la planificación y que esperan que no haya tentaciones de reducir el número de rastreadores y pide también que se sigan realizando contratos y que se conforme un equipo de investigación de contagios, y además pide que se extiendan los cribados masivos.
15:07
Desde EH Bildu, Rebeka Ubera quiere mostrar su «solidaridad» con Urkullu y Sagardui porque Sánchez actúa sin contar con las comunidades autónomas, aunque les acusa a ellos de hacer lo mismo y de no contar con el Parlamento ni con los sindicatos. «Nos acordamos de la ciudadanía cuando las cosas no van bien, estamos a tiempo para cambiar estos métodos». En cuanto a las vacunas, pregunta sobre los criterios y la metodología para vacunar a la población. «Ya hemos superado el pico, según los datos, pero no nos podemos relajar. Pensamos que debemos ser muy cautos y puede ser un momento muy apropiado para hacer una planificación», explica.
15:04
El objetivo, asegura, «es que este proceso de vacunación se desarrolle con el mejor y el mayor grado de éxito»
15:03
Desde el PSE, explican que la tendencia descendente del virus es una buena noticia pero que hay que tener cautela. «Tenemos que seguir incidiendo en este carácter pedagógico y en llamar a la ciudadanía a seguir cumpliendo las medidas para acabar con estas altas tasas. Respecto al resto de cuestiones, como el plan de vacunación, el debate no puede ser la competencia, debe ser la salud», asegura. «Corresponde al Estado la coordinación, hasta que no se cambie la Constitución. En un debate de Salud, lo lógico debe ser la coordinación», explica. «Lo que tenemos que lanzar es un mensaje de que no hay un plan contra otro plan», asegura. «Ante un virus que no entiende de fronteras, si la adopción de la decisión es vacunar primero a los mayores de 80, lo lógico sería que se vacunase a los mayores de 80 en todas partes, en La Rioja y en Albacete», dice
14:59
Hernández explica que los datos de mortalidad «son realmente malos. No vamos a hacer demagogia, es una cuestión con la que no se puede jugar, y hemos escuchado que esto va a seguir así las próximas semanas, así que nos gustaría saber si consideran nuevas medidas en el ámbito de la ayuda a domicilio o las residencias».
14:57
Desde Elkarrekin Podemos, Jon Hernández pregunta si se prevee que descienda el impacto en las UCIs los próximos días. «De momento se mantienen las últimas semanas aunque parece que bajan los ingresos en planta, nos gustaría saber cuál es la situación que se prevé», asegura. Y pregunta también sobre los ámbitos de contagio, ya que «echamos en falta información sobre los ámbitos de contagio de los positivos, sería muy útil saberlo». «Conocemos algunos datos de brotes, pero no los ámbitos de contagio, ni los datos de las personas en cuarentena. Es también importante y ustedes también trabajan en esta cuestión». Y pregunta sobre el brote en una escuela privada que no obligaba a los alumnos a llevar mascarilla. «Se está actuando pero aquí han fallado muchas cosas», asegura.
14:53
El PP no ve sentido a que existan 17 planes específicos de vacunación.
14:52
Desde el PP, explican que se alegran de que la pandemia vaya mejor y piden que se suavicen los efectos negativos del cierre de la hostelería y que se compense a los autónomos. Piden que haya cierto margen para las comunidades autónomas pero que no existan criterios contrapuestos a la hora de celebrar las navidades. «No puede ser bueno para seguir en una senda de lucha contra el virus». La parlamentaria también pide que les aclaren qué postura mantendrán en la reunión interterritorial de hoy. Respecto al plan de vacunación, asegura que «como comunidad autónoma hemos participado con una persona de Salud Pública» y han intervenido sociedades científicas y se puede entender que es un plan «a priori», consensuado. Pregunta por qué el Gobierno vasco quiere anteponer su propio plan si han participado en el nacional. «Lo digo como ciudadana, va a generar mucha confusión y lo que necesitamos son criterios claros y comunes», asegura.
14:47
Amaia Martínez, de Vox, pregunta por la situación de la hostelería. Asegura que muchos ciudadanos están al borde de la ruina económica y también, que muchos jóvenes están al borde de la depresión. Y pregunta si será obligatoria la vacuna o no.
14:45
Sobre el plan de vacunación, Sagardui explica que hay variables que no dependen de Euskadi. Ya han adquirido jeringuillas y harán falta lugares y personal para administrarla.
14:44
Respecto a la vacuna, explica, dice que solo hay un grupo de trabajo por parte de todas las comunidades autónomas. El plan debe elevarse a la comisión de Salud Pública y este recorrido, dice, empieza en lo técnico y termina en lo institucional y «el plan de vacunación ha pasado directamente a la rueda de prensa del consejo de gobierno español», se queja.
14:42
La consejera Sagardui vuelve a tomar la palabra. «Vamos mejorando pero no estamos bien. Hoy, participaremos en el consejo interterritorial», explicó. «La semana pasada se adelantó la intención de establecer unos criterios comunes y el ministro pidió que las comunidades aportaran sus reflexiones y un interlocutor», dice la consejera, que ayer recibió una propuesta de borrador de medidas por Navidad por parte de la secretaria de Estado. Sagardui dijo que unas horas después la propuesta estaba en todos los medios de comunicación.
14:39
La mortalidad, que es fruto de los contagios días atrás, «va a costar bajarla. Hay motivos para el optimisimo, pero la tasa de contagios sigue siendo muy alta», asegura.
14:38
La tasa de positividad, explica, ha experimentado una mejoría desde el 7 de noviembre. La situación en las UCIS sigue siendo grave y el número de ingresos ha descendido de forma notable.
14:37
La tasa de positividad, explica, ha experimentado una mejoría desde el 7 de noviembre.
14:36
Berraondo explica que «la evolución es favorable, el descenso se ha agudizado los próximos días y esto va a seguir siendo así»
14:35
La consejera explica que el objetivo de la comparecencia es informar sobre la situación del coronavirus. Asegura que la curva está descendiendo, pero que aun así todavía hay muchos contagios. Explica que en el Departamento creen que hay que seguir alerta, manteniendo las medidas de prevención.
14:33
Comienza su comparecencia. Acompaña a la consejera Iñaki Berraondo.
14:31
Está prevista su comparecencia a las 14.30 horas.
14:25
Está prevista su comparecencia a las 14.30 horas.
14:25
Buenas tardes. En breve, la consejera de Salud informará sobre la evolución de la pandemia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.