El aeropuerto de Loiu, la estación de Abando en Bilbao y la de San Sebastián fueron las primeras escalas vascas del Ejército en la pandemia del coronavirus. Este miércoles los especialistas militares en desinfección de áreas problemáticas han visitado la estación de Dato, perteneciente a ... Adif. A las 9.45 de la mañana, siete coches y un camión del Regimiento Garellano 45 de Munguía han llegado a la estación de la capital alavesa para comenzar con las tareas de limpieza. Es el mismo despliegue que el Ejército realizó en la estación de Abando de Bilbao, compuesto por 25 hombres, aunque los trabajos de desfinfección son algo más breves debido al diferente tamaño de las infraesctructuras.
Publicidad
«No tenemos un límite de tiempo, vamos a trabajar el tiempo que sea necesario para dejar esto lo más limpio posible», ha explicado a su llegada el comandante Luis Márquez. Los militares han descargado hasta 600 litros de la solución preparada en el cuartel mientras otro equipo de 'soldados bacteriológicos' se vestía con ropas de protección, compuestas por cubrezapatos, gafas, guantes y mascarillas. «El líquido que utilizamos no es peligroso, se compone de 0,5 litros de lejía por cada 20 litros de agua. Aunque no vamos a cerrar la estación al público, se recomienda dejarlo actuar durante una hora», ha precisado.
Este proceso tiene como objetivo desinfectar localizaciones consideradas claves por el alto tránsito de personas que soportan. Tras casi una hora de preparativos y después de que el Alvia con destino a Madrid completase su parada a las 10.30, ha empezado a escucharse el chisporroteo de las fumigadoras rellenas de desinfectante. Los militares se repartieron cada rincón de la estación de Dato con la esperanza de volatizar cualquier resto del patógeno que ha obligado al cautiverio de media Humanidad. Empezaron por el andén más alejado de la estación y no dejaron banco, papelera, cartel ni columna sin limpiar a fondo.
¿Cuánto tiempo de protección proporciona fumigar así la estación de Dato? «La desinfección depende del uso responsable que hagamos de la estación. La estación no se cierra, pero si inmediatamente después entra una persona infectada y estornuda sobre bancos mesas y demás el efecto habrá desaparecido«, aclaró el comandante Márquez. Estaba previsto que Dato se desinfectara el lunes pero finalmente ha sido la última de las tres estaciones de las capitales vascas en recibir la visita del Ejército. «Nos activa el Mando de operaciones, que es quien distribuye el trabajo. Previamente la Unidad Militar de Emergencias hizo una visita la acuartelamiento de Munguía y nos explicó el procedimiento», ha concluido.
Desde que arrancó esta crisis sanitaria, los militares se han desplegado en medio centenar de localidades de casi toda la geografía española. Sólo quedaba el País Vasco. Un veto abortado con la entrada en Loiu y que se ha desvanecido con el comienzo de estas tres nuevas misiones con label vasco. Este despliegue militar se ha decidido desde el Gobierno central tras el éxito de la primera experiencia en el aeródromo vizcaíno. «Todo dependerá de la evolución del virus y de las necesidades de los vascos. Nosotros estamos para ayudar», indican estos medios. La semana pasada, tras el 'no' a entrar en Loiu, desinfectaron varios puntos en Miranda de Ebro.
Publicidad
La estación de Abando fue la primera en ser desinfectada. El pasado lunes se pudo ver a doce hombres de este regimiento dirigidos por el capitán Fernando Zacarías, quien encabezaba un pelotón que extrajo varios bidones de gran tamaño y cuatro mochilas de fumigación. «Nosotros les llamamos los liquidadores, los encargados de acabar con cualquier bacteria que haya en el suelo y, en especial, en aquellas superficies que se tocan, sobre todo las metálicas», contaba otro de los soldados. La estación se pudo seguir usando en todo momento.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento, la Ertzaintza y los Bomberos han reforzado también las tareas de limpieza y desinfección en la ciudad. Arrancaron el mismo viernes en la Estación de Autobuses, donde los operarios regresaron este lunes para limpiar en mayor profundidad, y en las marquesinas del tranvía, donde también actúa el servicio de Euskotren. Por esas instalaciones pasaba la primera fase del refuerzo anunciada por el Ayuntamiento, que en los próximos días y con el nuevo equipo debía pasar a lugares de mayor afluencia y contacto humano. Asimismo, el cuerpo foral de bomberos se está encargando de desinfectar las residencias públicas y privadas del territorio.
Publicidad
«Hay una preocupación lógica y comprensible de la desinfección de la ciudad y los puntos más concurridos», reconoció Gorka Urtaran, que anunció la creación de 30 equipos que trabajarían desde las 6.00 horas hasta las 22.00 horas. El alcalde, no obstante, calificó de «positiva» la ayuda del ejército en la Estación de Adif en la calle Dato. «Viene a hacer una tarea añadida. Todo lo que sea ir contra el coronavirus suma y es bueno», subrayó el regidor, quien defendió las medidas de su gobierno «desde el primer momento» de la crisis.
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.