Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑAKI JUEZ | JUAN CARLOS BARRENA
Lunes, 15 de junio 2020, 12:50
Llegó el día. Este lunes ha aterrizado en Baleares el primero de los 47 vuelos en los que viajarán unos 10.900 turistas alemanes con destino a Palma de Mallorca (38), Ibiza (8) y Menorca (1). Las personas que llegan al archipiélago en esos ... aviones no tienen que guardar la cuarenta obligatoria que se establece actualmente, según establece el plan piloto de turismo elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado el pasado viernes en el BOE.
A las 10.35 horas llegó a Mallorca un vuelo del turoperador TUI con viajeros procedentes de Düsseldorf, que han inaugurado la temporada de verano tras el bloqueo del turismo en Europa y prácticamente todo el mundo por la pandemia de coronavirus. Esta tarde, aterrizará otro aparato con origen en Fráncfort.
La decisión del Gobierno de reabrir las fronteras al turismo el 21 de junio deja la duración del plan, previsto inicialmente hasta el día 30, en apenas una semana, y los vuelos previstos en 6 -5 en Mallorca y 1 en Ibiza-, ya que los otros 41 estaban programados a partir del próximo domingo. El proyecto piloto, que en Ibiza solo se iniciará con un vuelo el próximo miércoles, está previsto para un máximo de 10.900 turistas procedentes de los aeropuertos alemanes de Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Hannover y Stuttgart, y ha sido negociado con los turoperadores TUI, DER Touristik y Schauinslad-Reisen.
Como puntos a destacar del operativo en Baleares, la estancia de estos primeros turistas 'postCovid' deberá ser de un mínimo de cinco noches y estarán obligados a aportar prueba tanto del billete de ida como el de vuelta, así como del alojamiento o residencia donde se quedarán. Los visitantes tendrán que rellenar un formulario con sus datos sanitarios, permanecer todo el vuelo con la mascarilla y pasar un control de temperatura al llegar a la terminal.
La orden permite la entrada de turistas a Baleares procedentes de etados de la EU o Schengen a través de rutas aéreas específicas, los denominados corredores sanitarios. Por su parte, el turista tendrá que residir en el mismo país en el que se localice el aeropuerto de salida. El BOE especifica que la apertura de estas rutas requerirá que la comunidad autónoma de destino esté en la fase 3 de la desescalada.
La exigencia básica para establecer estos corredores seguros es que tanto el país de origen de los turistas como la comunidad de destino tengan una tasa de ataque de la Covid-19 inferior a nueve casos por cada 100.000 habitantes durante siete días consecutivos. Así se pretende garantizar una situación de equivalencia epimediológica. Alemania cuenta con datos mejores a los de España: ha registrado 8.750 fallecidos por la pandemia y 185.000 casos detectados, frente a los más de 242.000 de nuestro país.
Por otro lado, el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los 13.000 alemanes que viajarán a Baleares. «Ballermann no puede convertirse en un segundo Ischgl», dijo Spahn en declaraciones a la cadena pública de televisión ARD en referencia a la milla de bares y discotecas en El Arenal mallorquín donde los turistas germanos acostumbran a celebrar fiestas desaforadas y la estación de esquí austríaca desde la que en febrero pasado partió una ola de contagios de coronavirus que se repartió por toda Europa.
«Tenemos que tener cuidado unos de otros. El virus sigue ahí», destacó el ministro alemán, para el que resulta importante «encontrar el justo equilibrio entre las reglas, normas y limitaciones y la responsabilidad que cada uno debe tener por sí mismo y para los demás».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.