luis ángel gómez
Cierre de hostelería en Bilbao

Bares y restaurantes podrán vender cafés, pintxos y comidas para llevar

El sector hostelero vizcaíno se resigna a un cierre del que culpan a las autoridades políticas «por haber sido demasiado optimistas con las navidades»

helena rodríguez

Jueves, 21 de enero 2021

Como un jarro de agua ya no fría, sino helada. Así caen sobre la hostelería bilbaína las medidas que se aplicarán a partir de mañana en Bilbao tras confirmase que la capital vizcaína se mantiene, por tercer día consecutivo, en zona roja, con ... una incidencia superior a 500 positivos Covid por cada 100.000 habitantes -562,52 según los datos publicados hoy por el departamento de Salud del Gobierno vasco-. Otro cese de actividad que supondrá un mazazo para los locales que aún se mantiene a flote tras los precintos anteriores. Mientras dure la clausura, como mínimo hasta el martes día 26 de enero, los bares solo podrán vender cafés y pintxos para llevar, mientras que los restaurantes tendrán que sobrevivir a base de la venta a domicilio y las viandas para llevar. Ni terrazas, ni aforo reducido. La persiana se bajará esta noche hasta nuevo aviso.

Publicidad

Noticia Relacionada

Casi todos los hosteleros esperaban el anuncio y se debaten entre la resignación y la rabia. «No es que seamos pesimistas, somos realistas», admite Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia que apunta que se esperan que mañana se obligue a bajar la persiana de «todos los establecimientos». «Todo el territorio foral ha entrado en zona roja», remarca.

El 'botxo' concentra el grueso del sector de Bizkaia y tienen reciente el último cierre, del 7 de noviembre al 12 de diciembre. 35 días tras los cuales solo se permitió su reapertura en las localidades con tasas de incidencia inferiores a los 500 casos y con un horario reducido, hasta las 20.00 horas. Durante esas semanas salieron a la calle para reclamar ayudas y no han parado de repetir que «excepto algunos casos muy concretos, el resto del sector respeta las medidas» que intentan frenar la pandemia. Son muchos los que proclaman que los brotes y rebrotes «no se están produciendo en bares o restaurantes sino en otros ámbitos».

«Esto ha pasado porque no se han hecho las cosas bien y ha habido poca autocrítica empezando por el Ministerio de Sanidad y siguiendo por el resto de instituciones implicadas. Fueron demasiado optimistas con las Navidades y ahora lo va a pagar la economía«, lamenta Sánchez que pide más ayudas y que las que hay lleguen. »Las de los ayuntamientos han llegado y las del Gobierno vasco empiezan ahora a entrar, pero ni la mitad«, detalla.

En principio y a la espera de que mañana viernes el Gobierno vasco endurezca las restriciones, a los bares solo se les permitirá desde este viernes servir cafés y pintxos para llevar. «Parches», como los cataloga el responsable de un local del centro de Bilbao, con los que los negocios que decidan optar por ello pueden «pagar algunos gastos».

Publicidad

Los restaurantes también retornan a una situación conocida: la de vender comida para llevar y los envíos a domicilio. Serán las únicas formas que tengan de mantener sus negocios abiertos, una situación que se prolongará mínimo hasta el martes día 26 de enero porque es cada lunes y cada jueves cuando el Gobierno vasco publica la lista de municipios que tendrán que cerrarse perimetralmente y bajar la persiana de su hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad