Cantabria pide a los jueces imponer el toque de queda en 53 municipios

La medida, que también implicaría limitar las reuniones a seis personas de una a seis de la mañana, afecta entre otros a Santander, Castro Urdiales, Laredo, Noja y Escalante. La venta de alcohol en establecimientos minoristas queda prohibida a partir de las 20.00 horas en toda la región

Helena rodríguez

Miércoles, 14 de julio 2021, 11:50

Cantabria plantea imponer el toque de queda de una a seis de la madrugada en 53 de sus 102 municipios, entre ellos Santander, Castro Urdiales, Laredo, Noja y Escalante. En ese mismo horario, el Ejecutivo cántabro también quiere limitar las reuniones a seis personas ... no convivientes en el ámbito público y privado. Estas son las dos medidas más drásticas que las autoridades de la comunidad vecina pretenden poner en marcha para atajar la mala evolución de la pandemia en su territorio. Ambas propuestas se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria en las próximas horas pero no serán efectivas hasta que las autorice el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC). Si los jueces dan el visto bueno, las medidas estarían vigentes durante 14 días desde su publicación. Así lo han anunciado este miércoles el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (PSOE), y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.

Publicidad

«De la 1.00 a las 6.00 no se podrá circular por vías públicas salvo en las excepciones habituales en cualquier resolución de este tipo. Tampoco podrá haber grupos de seis personas salvo que sean convivientes», ha detallado Rodríguez. Además, toda actividad no esencial también deberá bajar la persiana en ese intervalo horario. «La evolución de los contagios es ascendente. No podemos mirar hacia otro lado, tenemos que aplicar medidas de control para que la infección no siga creciendo», ha justificado el consejero.

Ambos han confirmado además que en toda la región quedará prohibida la venta de alcohol en los establecimienos minoristas «a partir de las 20.00 horas». Esta medida, que no implica a los locales hosteleros siempre que las consumiciones se tomen en sus instalaciones, afectada a todo el territorio cántabro «de manera indefinida hasta que mejoren los indicadores de la pandemia». Decisión similar han tomado otras comunidades autónomas como Asturias, Baleares o la Comunidad Valenciana.

Esta decisión es una carga de profundidad contra la celebración de botellones, episodios que en las últimas semanas habían alarmado especialmente en las localidades más turísticas. Precisamente Rodríguez ha querido matizar que las nuevas restricciones son «las más libianas para el turismo». «No afectan a los restaurantes porque si se acepta el toque de queda por parte de los jueces, a esa hora estos locales ya han dado las cenas, y tampoco afecta al ocio nocturno porque está cerrado en los municipios que están en nivel 2 de alerta» que son precisamente en los que se proponen las restricciones de mayor calado.

Publicidad

Cantabria registra una incidencia a 14 días de 527 casos por cada 100.000 habitantes y este miércoles ha sumado 224 nuevos contagios. Este es uno de los datos que ha pesado más a la hora de tomar de decisión de imponer nuevas restricciones. Concretamente, las autoridades cántabras se han fijado en cinco indicadores que miden la evolución epidemiológica: que la incidencia acumulada global en los últimos 7 días no sea superior a 125 casos por cada 100.000 habitantes; que la incidencia a una semana en personas de entre 15 y 25 años, -la franja de edad que más está influyendo en el aumento de la trasmisión- no sea superior a 500 casos por 100.000 habitantes, ni de más de 125 en mayores de 40 años. Además, también se valora el aumento de los positivos de la variante delta, así como que el porcentaje de positividad no supere el 15% de las pruebas.

Precisamente sobre el impacto de la cepa delta, los responsables gubernamentales cántabros detallaron que su prevalencia «se sigue incrementando y domina el escenario». «Ya supone un 44% de las muestras analizadas por variantes. Llevamos un ritmo de ingresos por covid alto, de 8 a 10 diarios», ha especificado Wallmann.

Publicidad

Situación hospitalaria

En estos momenos la media de edad de los hospitalizados en Cantabria es de 48 años «con tendencia a la baja», según han desvelado desde el Ejecutivo de la comunidad vecina. Como pasa en Euskadi, allí también existen casos especialmente llamativos entre los pacientes ingresados tanto en planta como en UCI. Según desveló el consejero de Sanidad, 6 de los 56 hospitalizados en Cantabria por coronavirus tiene 30 años o menos, entre ellos una niña de menos de diez años. Además, un chico de 28 es el paciente más joven internado en estos momentos en una unidad de críticos, padece neumonía bilateral. Wallmann ha explicado que la cadencia de nuevos internamientos es «alto» y ronda los 8 o 10 diarios, con una media de 5 días de permancencia, algo inferior a las olas anteriores ya que al tratarse se enfermos más jóvenes, se curan antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad