La consejera Gotzone Sagardui junto a la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez. EUROPA PRESS

Sagardui dice que no quiso «generar ni tristeza ni enfado» cuando se refirió al futuro de la Atención Primaria

La consejera de Salud insiste en que la ciudadanía «debe estar tranquila» porque la prestación sanitaria «cercana y de calidad está garantizada y eso no va a cambiar»

TERRY BASTERRA

Lunes, 13 de junio 2022, 10:36

La consejera de Salud ha trasladado hoy que con sus palabras la pasada semana sobre el futuro de la Atención Primaria «no era mi intención generar polémica» ni causar «frustración, tristeza o incluso enfado». Así se lo ha dicho a los asistentes en la conferencia ... inaugural del curso de verano de la UPV/EHU titulado 'Pasado, presente y futuro de la Atención Primaria' que ha arrancado esta mañana en el Bizkaia Aretoa.

Publicidad

Las declaraciones a las que ha aludido Sagardui las realizó el pasado miércoles en un foro patrocinado por las farmacéuticas Pfizer y GSK y al que asistió la cúpula de Osakidetza. Dentro de un discurso en el que abordaba los condicionantes del cuidado de la salud en el futuro en Euskadi, dijo que «no podemos obviar que, tanto la especialización derivada de la innovación en técnicas y tecnologías, como la escasez de profesionales de Familia apuntan a un horizonte de mayor movilidad de la ciudadanía para recibir atención».

También dijo el miércoles que «Euskadi es una comunidad pequeña y con buenas redes de comunicación» y que el Departamento de Salud tenía ante sí «el reto de trasladar a la ciudadanía que estamos ante un cambio cultural de usos y costumbres en nuestra relación con los recursos sanitarios». El miércoles insistió a su vez en que los vascos tendrán «que desplazarse con más frecuencia para determinados procesos» y que «habrá consultorios atendidos por servicios de enfermería o, incluso, cerrados en épocas como las vacaciones».

La consejera ha afirmado hoy que las «muchas noticias ligadas a la Atención Primaria derivadas de la interpretación de mis palabras» pueden haber causado desazón en la ciudadanía, algo que no era su objetivo.

En su intervención de esta mañana Gotzone Sagardui ha recalcado que «la ciudadanía debe estar tranquila porque la atención sanitaria en Euskadi está y va a seguir estando garantizada, una atención cercana y de calidad. Eso no ha cambiado y no a a cambiar». La titular de Salud ha insistido en que para su departamento y Osakidetza «la Primaria es un asunto de primer orden». Con el fin de «ponerla en valor y visibilizarla» han organizado este curso de verano que se prolongará durante dos jornadas.

Publicidad

La dirigente sanitaria ha incidido en que la falta de médicos de familia y otros perfiles profesionales no es un «problema» exclusivo de Euskadi. Se da en otras comunidades autónomas y en otros países como «Francia». Pese a este contexto, Sagardui ha enfatizado que «no nos hemos quedado con los brazos cruzados». «Contratamos a todos los profesionales disponibles y todas las médicas residentes de familia y pediatría, antes de finalizar su residencia en Euskadi, cuentan con una oferta de contrato en su mesa».

También ha destacado que en las OPE Osakidetza prioriza las puestos de Atención Primaria, 322 plazas en propiedad de médico de Familia y 62 de pediatra están en juego en la oposición que celebra este fin de semana sus exámenes. Además, ha recalcado, Osakidetza ha creado 196 plazas estructurales en los centros de salud y elevado hasta 109 los residentes de primer año que han comenzado a formarse como médicos de cabecera este año, el rércord hasta la fecha.

Publicidad

«La realidad es que, a pesar de llevar a cabo todas estas medidas, seguimos teniendo vacantes. Pero sería un error decir que todo se arregla con más personal. La sociedad actual no es la misma que la de hace 20 ó 30 años y esto debe hacernos reflexionar sobre la toma de otras medidas organizativas. Medidas basadas en el trabajo en equipo y la cercanía», ha manifestado Sagardui,

Para finalizar, la consejera ha ahondado que en el ámbito de la Atención Primaria Osakidetza trabaja en la creación de equipos multidisciplinares. «No buscamos que nadie sustituya a nadie», ha afirmado en respuesta a las críticas recibidas por los colegios de médicos de Euskadi y el Sindicato Médico a sus manifestaciones del miércoles sobre el futuro de algunos consulorios atendidos solo por enfermeras. «Cada profesional cuenta con sus propias capacidades y todas son necesarias y complementarias para atender de manera eficiente a la población», ha recalcado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad