Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
8M 2021: Urkullu reclama un 8-M sin «agrupamientos» masivos
8M 2021

Urkullu reclama un 8-M sin «agrupamientos» masivos

Anuncia que la Ertzaintza ha recibido 118 solicitudes para manifestaciones el lunes y exige que no haya desplazamientos

Viernes, 5 de marzo 2021

Cada vez que el LABI tomaba nuevas decisiones un viernes el cambio se empezaba a notar el siguiente lunes. Hasta ahora. La norma no escrita se va a romper la semana que viene, ya que el decreto que establece el nuevo marco regulatorio entrará en vigor a las cero horas del martes. El retraso no es casual, tiene una explicación y el lehendakari no la ocultó en su comparecencia: la posibilidad de desplazarse libremente por todo el territorio vasco no estará permitida hasta que pase el 8-M. Las instituciones buscan evitar que las concentraciones del Día Internacional de la Mujer provoquen una «movilidad excesiva» y reuniones masivas, especialmente en las capitales. Un «agrupamiento», cree Urkullu, que podrían convertirse en focos de contagio por la posibilidad de que se desarrollen «sin guardar las necesarias medidas de seguridad».

El líder del Ejecutivo no se había expresado hasta la fecha sobre el 8-M pese a la tormenta que se está generando en torno a una fecha que, otra vez, vuelve a situarse en el centro del debate político. Lo hizo este viernes. Por un lado, para marcar distancias con la Comunidad de Madrid, que ha prohibido todo tipo de concentraciones, al recordar que manifestarse es un derecho fundamental blindado por la Constitución que los gobiernos autonómicos «no tenemos facultad para denegar» por mucho que esté en vigor un estado de alarma. Por otro, para pedir mesura a la ciudadanía vasca. Las concentraciones feministas no corren peligro en Euskadi, pero Urkullu pidió que se circunscriban al ámbito municipal. «Animamos a que así sea», dijo desaconsejando, incluso, que haya traslados a municipios colindantes, situación permitida el lunes.

Hasta el viernes, según los datos que aportó el propio lehendakari, la Ertzaintza había recibido 118 solicitudes para la convocatoria de manifestaciones el 8-M. Dicho de otro modo, en casi uno de cada dos municipios vascos habrá actos para reivindicar el Día Internacional de la Mujer. Una situación que criticó por la mañana el PP vasco. Su secretaria general, Laura Garrido, reclamó al Gobierno autonómico que adopte «las decisiones que corresponda» para evitar que las marchas conviertan las calles de Euskadi en un «infectódromo».

El toque de queda

Pese a anunciar algunas medidas de alivio social, especialmente la de ampliar la movilidad, el lehendakari insistió hasta en cuatro ocasiones ayer en que la situación sanitaria está «lejos» de permitir aún plantearse una mínima normalidad en Euskadi. El portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, había calculado la víspera que aún quedan por delante al menos «tres o cuatro» meses de restricciones. Urkullu no habló de plazos, pero volvió a mostrarse partidario a ampliar el toque de queda. Lo seguirá reclamando a Moncloa «aunque ellos no lo vean conveniente», recalcó. Hasta en dos ocasiones ha pedido el líder vasco directamente a Pedro Sánchez que modifique el decreto del estado de alarma. Una situación que llevó a Urkullu a volver a reivindicar la ley antipandemias que prepara su equipo para elevar su capacidad decisoria y la seguridad jurídica de las medidas que se apliquen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu reclama un 8-M sin «agrupamientos» masivos