
Uno de los mayores temores de quienes tienen hijos adolescentes es el uso que estos hacen de las redes sociales. Aunque se trata de una herramienta muy útil a través de la cual los más jóvenes pueden divertirse y aprender, también está muy presente el lado oscuro del ciberacoso y los contenidos inadecuados para ciertas edades.
Publicidad
En este sentido, el psicólogo infantil Rafa Guerrero analiza los síntomas «que indican que tu hijo podría tener una adicción a las redes». En primer lugar, el especialista indica que el más evidente es cuando «interfieren en su rutina diaria, como ir al colegio, hacer las tareas, pasar tiempo con sus amistades, acudir a las extraescolares...», apunta Guerrero, licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctor en Educación.
Otra señal de alerta para los padres está en el momento en el que el menor experimenta ansiedad por consultar las redes o miente para navegar un rato más. «Cuando prefiere las redes antes que la interacción personal y no duerme ese mínimo de 8 o 9 horas que necesitan los menores», detalla el psicólogo especializado en el desarrollo emocional y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Guerrero, que acumula más de 550.000 seguidores en Instagram también es el director de Darwin Psicólogos, un centro de referencia en Madrid especializado en problemas de gestión emocional, trauma, apego y TDAH. Por último, considera también peligroso cuando las redes «les quitan tiempo para hacer deporte y siguen utilizándolas aunque expresen el deseo de no hacerlo o digan que ellos controlan».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.