

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha marcado este jueves como reto la construcción de «espacios coetáneos» en los ... procesos relacionados con violencia de género. En plena polémica por las críticas de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, a la sentencia absolutoria en el caso de Dani Alves, el máximo representante de los magistrados vascos ha subrayado la necesidad de garantizar la «protección de las víctimas», pero ha matizado que esto no debe ser «a costa del espacio jurídico de defensa de las personas investigadas».
Subijana ha planteado esta cuestión en la apertura de las jornadas 'El derecho del consumo ante el reto de la inteligencia artificial y los tribunales de instancia', organizadas por Juezas y Jueces para la Democracia y que reúnen desde este jueves en Bilbao a un centenar de profesionales de toda España. La número dos del Ejecutivo calificó el sábado de «vergüenza» la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y cuestionó que la presunción de inocencia prevalezca «sobre el testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a personas poderosas», lo que provocó que todas las asociaciones de jueces y fiscales reprocharan a Montero sus palabras y recordaran que «la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España».
El responsable del TSJPV ha incidido en ese mensaje al destacar que «la suma de espacios», el de apoyo a las afectadas y el de de defensa de los acusados, «integra el arquetipo de juicio justo», que no es otro que en el que se asegura «la presunción de inocencia» y se favorece «la reparación de las víctimas».
El presidente del Superior también se ha referido durante su intervención a «los tiempos» de la justicia, ya que «una justicia tardía, no es justicia». Si bien los «instrumentos» para que sea más «ágil» son bienvenidos, las «dilaciones» no van a mejorar sin un «incremento de planta judicial». «El problema es que tenemos siete u ocho puntos por debajo en el número de jueces y juezas con respecto a ortos países de la UE por cada 100.000 habitantes», ha aseverado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.