Los cerca de 1.400 aspirantes que quedan en la OPE conjunta de la XXX promoción de la Ertzaintza y de 18 policías locales vascas -se inscribieron un total de 6.421 personas- han finalizado ya todas las pruebas eliminatorias. En los últimos ... días estaban pendientes de que se publicaran los resultados definitivos para conocer quiénes iban a ser los 751 elegidos para entrar a finales de año en la academia de Arkaute para empezar su formación tras superar las distintas fases del proceso selectivo.
Publicidad
Este plan ha saltado ahora por los aires. Un juzgado de Vitoria ha dictado un auto judicial que amenaza con tener importantes repercusiones en esta última OPE. La clave del embrollo es la entrevista personal, la última prueba eliminatoria a la que se han enfrentado hace apenas unas semanas los aspirantes a policías, que empezaron la carrera por un puesto de funcionario el pasado marzo en el BEC de Barakaldo. Basándose en una reciente sentencia del Tribunal Supremo, el sindicato Esan pidió que se suprimiera el carácter eliminatorio de las entrevistas personales.
Noticia Relacionada
El juez le ha dado la razón de forma parcial y ha obligado a que los aspirantes calificados como «no aptos» en este último examen continúen en el proceso selectivo. Pero lo harán de forma cautelar, hasta que se resuelva el fondo del asunto en un juicio señalado para octubre de 2022. De forma paralela, también ha obligado a grabar las entrevistas para dar herramientas jurídicas ante posibles recursos.
Noticia Relacionada
MIGUEL VILLAMERIEL
¿Qué implicaciones tiene esta decisión? Varias y de relieve. Esta OPE, clave en el proceso de renovación generacional de las Policías vascas, estaba diseñada para cubrir 700 plazas ampliables en la Ertzaintza y otras 51 de agentes locales en 18 ayuntamientos vascos, entre ellos Bilbao, Vitoria y Getxo. Las entrevistas personales suelen ser uno de los principales filtros para realizar la selección final de aspirantes que consiguen entrar en Arkaute. Puntúan sobre el resultado final, pero también tienen carácter eliminatorio. Es decir, se puede dar la circunstancia de que alguien supere la entrevista pero no consiga la nota suficiente para estar en el grupo de los 751 elegidos. Y también puede suceder que un opositor tenga una de las mejores notas y sea eliminado de forma fulminante por no superar esta fase.
Publicidad
En este contexto, se abren grandes incógnitas. ¿Cuántos aspirantes considerados no aptos entrarán en Arkaute? ¿Sólo los que estén dentro de las 751 mejores puntuaciones? ¿Qué pasará con ellos si una futura sentencia judicial -que podría tardar años en llegar- da la razón al Gobierno vasco y dictamina que la entrevista personal puede ser aplicada con carácter eliminatorio? ¿Habría que expulsarles?
Fuentes oficiales del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco aseguraron ayer a EL CORREO que acatan pero no comparten el auto judicial. En su recurso judicial, el Ejecutivo señaló que esta medida cautelar resultaba «onerosa y perturbadora» para el funcionamiento de la Ertzaintza ya que, entre otras razones, se permitirá formar (y pagar sueldos) a aspirantes que «bien pudieran no alcanzar nunca la condición de agentes».
Publicidad
Noticia Relacionada
Las mismas fuentes del Gobierno vasco confesaron que todavía no saben cómo se va a acatar el auto: si se admitirá a todos los «no aptos» o sólo a los que estén dentro de las 751 mejores puntuaciones. De momento, Arkaute, que todavía no ha publicado los resultados definitivos, está citando a los aspirantes para pasar la revisión médica. El auto judicial tiene también una consecuencia logística. Y tiene que ver en cómo Arkaute podrá adaptar sus instalaciones o sus programas para acoger a las decenas o cientos de 'no aptos'.
Fuentes del sindicato Esan insistieron en que con esta demanda se busca «garantizar la objetividad en todos los procesos selectivos de ingreso en la Ertzaintza». También en los internos. E insisten en que su recurso se basa en la resolución del Supremo «que declara no ajustada a derecho como eliminatoria la prueba de la entrevista». «Garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidad en los procesos de selección ha de ser siempre el fin de toda organización sindical que vele por los derechos de los trabajadores y trabajadoras», afirmaron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.