Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una segunda familia alavesa desveló este jueves que la misma jueza que ha impedido a unos padres de Vitoria poner de nombre a su hija Hazia por sus connotaciones sexuales e imponerles el de Zia intervino en su caso y también falló en contra ... de su elección.
En declaraciones a Teleberri de ETB, Enara, la madre afectada, contó que en el caso de su hijo el nombre que se había rechazado en el registro civil era Ilargi, «por considerar se trataba de un nombre de chica». «Nos dijeron que si le poníanos Jon por delante nos dejarían pero ella se negó y le impuso Jon a secas», relató la mujer que también desveló que han recurrido la decisión ante Dirección de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en Madrid.
Pocas horas antes, Euskaltzaindia volvía a contradecir, esta vez públicamente, la decisión de la juez al recordar que en su momento ya manifestó que «no veía impedimento en utilizar el nombre de Hazia desde un punto de vista lingüístico, tal y como ocurre con otros nombres derivados de un sustantivo común (Amets, Haizea, Lizar, Nahia, Zeru, Zuhaitz...)». Además, a institución se ofreció a elaborar un documento y ponerlo a disposición de la familia «en los próximos días».
El comunicado recuerda que «este tipo de controversias es frecuente en los registros civiles, especialmente, por cuestiones del género». En este sentido, Euskaltzaindia, en 2018, pidió al Ministerio de Justicia que «actuara con flexibilidad en los casos de género, ya que de ellos se deriva la mayoría de dichas cuestiones».
Noticias Relacionadas
Paradójicamente un juzgado de Barakaldo rechazó inscribir a una niña vizcaína como Eki, alegando que según un informe de esa institución era un nombre de varón. En ese caso, la magistrada decidió, de acuerdo con los padres, que la bebé se llamase Ekia. La familia ya ha interpuesto un recurso ante la Dirección de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Ayer consideraban «hipócrita que mencionen ahora en el comunicado de Hazia esa recomendación de 2018 porque a nosotros este mismo año nos han dicho que no aceptaban el nuestro», criticaron.
Por su parte, Rosa María Manteiga, amama de Hazia, recibió el apoyo de la academia con «agradecimiento» y recordó que «es lo mismo que me dijeron a mí cuando les llamé por teléfono». Para ella es «una prueba más de que la decisión judicial no es acertada» y de que «insistir en resaltar la acepción sexual es exagerado y fuera de lugar». En todo caso, el informe servirá a la familia para apoyar su reclamación y lograr que «mi nieta se llame como eligieron sus padres» y que también recurrirán.
A media tarde de ayer las redes sociales ardían al hilo de la polémica generada por el rechazo judicial de Hazia por «sus connotaciones sexuales» y algunos tuiteros señalaron que según el INE hay registrados en España 93 hombres que se llaman Semen. Si bien eso es cierto, hay que tener en cuenta que se trata de la transcripción fonética de la forma ucraniana de 'Simón' y es un nombre muy común en aquel país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.