Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. F. Vallejo
Domingo, 17 de diciembre 2023, 13:40
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha arremetido este domingo con dureza contra el director de Migraciones del Gobierno vasco, Xabier Legarreta, por sus manifestaciones en las que advierte que «ha habido mafias organizadas que han vendido citas para la solicitud de asilo en 'milanuncios.com' por 90 euros ante la dificultad de lograr hora». Esas declaraciones, a juicio de Itxaso, «son profundamente desleales», y acusa a Legarreta de mostrar «una actitud lamentable, que no es la primera vez que se produce por parte de ese representante y sobre la que ya he trasladado nuestro malestar a la consejera Melgosa». El delegado del Ejecutivo central, el organismo que tiene la competencia en materia de asilo, considera que este tipo de declaraciones «no son de recibo» ya que «rompen los principios más elementales sobre los que se sustenta la colaboración entre instituciones».
Noticia relacionada
Macarena Tejada
El representante del Gobierno en Euskadi defiende que el Ejecutivo vasco nunca les ha informado de esas irregularidades a pesar de los contactos habituales que mantienen. «Hemos acudido a todas las reuniones convocadas por el Gobierno vasco en materia de migraciones, en tanto competentes en materia de extranjería y asilo. Hasta la fecha, más allá de comentarios genéricos expresados de manera informal, no se nos ha hecho llegar ninguna información concreta de la que el Gobierno vasco haya sido 'testigo' relacionada con anuncios de cobros ilegales por parte de mafias que sacan provecho de citas para la gestión de trámites de extranjería ante la Policía Nacional», subraya. Itxaso estima que «un hecho semejante debe ser denunciado ante las autoridades en cuanto se tiene conocimiento del mismo. Airearlo sin haberlo denunciado como corresponde es cuanto menos un ejercicio de irresponsabilidad».
Itxaso admite, sin embargo, que la Delegación del Gobierno es «plenamente consciente de la penosa existencia de estas prácticas», pero también pone en valor «el trabajo que hacen las fuerzas de seguridad« para su erradicación. «Sin ir más lejos la Policía Nacional detuvo el pasado 17 noviembre a dos personas en San Sebastián por cobrar hasta 2.100 euros por obtener una cita de asilo que es gratuita. Anteriormente había sido desmantelada una red que bloqueaba el sistema de citas online para trámites de extranjería. Se produjeron 69 arrestos en varias provincias, entre ellas Bizkaia. No tenemos noticia de ninguna operación de la Ertzaintza en este terreno».
Reconoce que «muchos servicios públicos, también algunos de competencia autonómica, se encuentran tensionados en Euskadi, y frecuentemente se producen denuncias desde diferentes ámbitos de la sociedad por las dificultades para acceder a los mismos», pero «cruzar este tipo de juicios y denuncias públicas entre instituciones por este tipo de casos, representa algo nuevo en Euskadi». Desde la Delegación del Gobierno en el País Vasco «mostramos nuestro desacuerdo y desagrado con esta manera de actuar y reiteramos una vez más nuestra apuesta por la colaboración leal entre instituciones tanto en esta materia como en otras de común incumbencia y especial sensibilidad social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.