El recorte horario anunciado ayer por el lehendakari en bares y restaurantes para intentar frenar el repunte de la pandemia en Euskadi no pilló por sorpresa a la hostelería. «Era algo que se venía comentando desde el jueves», señalaron portavoces del sector. Los hosteleros ... anunciaron su firme disposición a seguir la estrategia emprendida cuando hicieron frente al anterior 'cerrojazo': recurrir a la Justicia para desactivar las limitaciones que se aplicarán ahora a los establecimientos situados en municipios en los que se dé una tasa superior a los 400 contagios por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Noticia Relacionada
s. Cantera
Iñigo Urkullu avanzó que los negocios de hostelería y restauración situados en los municipios afectados deberán cerrar sus espacios interiores y ofrecer sus servicios únicamente en las terrazas, salvo durante las horas del desayuno -entre las 06.30 y las 9.30 horas- y de la comida -entre las 13.00 y las 16.30 de la tarde-. En esas franjas sí podrán hacer uso de los comedores y mesas en el interior. Para los hosteleros, esta limitación de espacios y horaria «no es de recibo».
«Ante estas restricciones nosotros seguimos manteniendo el mismo criterio y la misma línea de argumentación que mantuvimos frente a las anteriores», explicó ayer a este periódico Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB), minutos después de que concluyera la comparecencia del lehendakari tras la reunión del consejo asesor del LABI. «Para nosotros este tipo de medidas no están suficientemente justificadas», resumió.
«Ya lo hemos dicho en otras ocasiones, las distintas comunidades autónomas adoptan diferentes normas y limitaciones respecto a la hostelería. Unos cierran antes, otros más tarde, unos aplican un porcentaje de aforos en los interiores, otros otro... Pero al final la curva, la evolución de la pandemia, es exactamente la misma en todas partes», argumentó. «Esto es un hecho claro». Por ello, advirtió, «nos planteamos recurrir la medida para pedir su nulidad» en los tribunales.
Publicidad
Es un movimiento que resultó certero para los hosteleros durante el anterior cierre de sus negocios. Tras un primer cierre total el 5 de noviembre, desde el 12 de febrero los locales situados en municipios en zona roja estaban cerrados. Tres asociaciones sectoriales reclamaron el 4 de febrero ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) medidas cautelarísimas contra la decisión del Ejecutivo autonómico. La sala de lo contencioso-administrativo les dio la razón el 9 de febrero, aunque no sin polémica, dadas las declaraciones de su presidente, el magistrado Luis Ángel Garrido, en las que menospreciaba la labor de los epidemiólogos y la pandemia.
En todo caso, el hecho de que el Gobierno decidiera no recurrir el auto del TSJPV confirmó a los hosteleros que la de los tribunales es una buena opción para intentar frenar nuevas limitaciones. Aunque las próximas fechas no juegan a su favor. «El hecho de que haya tantos festivos no permite plantear unas medidas cautelares», apuntó Sánchez. «Además, hay que tener en cuenta que precisamente en la Semana Santa parece que en buena parte de los municipios se va a poder funcionar como hasta ahora».
Publicidad
El problema «vendrá probablemente en la semana de Pascua», cuando el previsible avance de los contagios afecte a más localidades. «Entonces nosotros recurriremos, y probablemente se sumen a nosotros otros sectores afectados por este tipo de restricciones, como los salones de juego, o los proveedores y distribuidores», concluyó el gerente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.