Ver fotos

Imagen de los montes nevados desde Urkiola. AINHOA gORRIZ

El temporal se recrudece en Euskadi

El frente frío deja nieve por debajo de los 400 metros, tormentas de granizo, fuerte rachas de viento y abundantes lluvias, que han obligado a activar el plan contra las inundaciones

Sábado, 27 de noviembre 2021

Euskadi está soportando esta semana unas jornadas auténticamente invernales en pleno otoño, las peores de la temporada, y la situación no prevé ninguna mejoría, al menos hasta el próximo martes. El temporal se recrudece cada vez más y empieza a generar serios problemas hasta el ... punto de que el Gobierno vasco, que había activado la alerta naranja por nieve y lluvia hasta esta noche, convocó ayer una comisión técnica conjunta con la Agencia Vasca del Agua (URA) y Euskalmet para poner en marcha también el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones debido al fuerte caudal de los ríos tras las persistentes lluvias que están cayendo desde el jueves. Precipitaciones que se intensificaron con el paso de las horas. Las lluvias se acompañaron de fenómenos tormentosos con truenos y granizo y fuertes rachas de viento. El parte meteorológico se completó con una nieve que a la noche ya caía por debajo de los 400 metros. El Ejecutivo autonómico no recurría a una medida de este calado desde el 4 de febrero de 2019.

Publicidad

Fernando Izaguirre, director de Atención de Emergencias y Meteorología, avanzó ayer que la situación «más crítica» se espera para esta tarde «por varios factores». El primero es que las lluvias seguirán siendo abundantes y que la subida de las temperaturas acelerará un deshielo «que puede provocar desbordamientos puntuales, sobre todo en la vertiente cantábrica, ya que en el interior las previsiones son más halagüeñas».

Sin semáforos en Bilbao

La jornada sabatina dibujó un escenario especialmente complicado en Bizkaia, con numerosos problemas originados por las tormentas de agua, granizo y viento. El temporal dejó daños colaterales al provocar una avería que dejó fuera de control una veintena de semáforos en Bilbao, lo que dificultó sobremanera la circulación a lo largo de toda la mañana. Los bomberos se multiplicaron con numerosas intervenciones para asegurar la estabilidad de andamios, eliminar la gran cantidad de balsas de agua que dificultaron la circulación y proceder a la retirada de árboles.

Los servicios forales de atención de emergencias también realizaron salidas debido al desplome de más de una docena de árboles en todo el territorio. La red viaria registró numerosos accidentes, aunque desde el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco subrayaron que ninguno tuvo consecuencias personales graves. Se saldaron unicamente con daños materiales, además de provocar grandes retenciones.

Noticia Relacionada

Las temperaturas también cayeron en picado por la tarde con mínimas de -1,3 en Oiz y Carranza. En zonas portuarias de Santurtzi y Zierbena se registraron más de 80 litros en las últimas 24 horas. La nieve, sin embargo, no generó problemas de importancia en la provincia, ya que, aunque a última hora caía por debajo de los 400 metros de altitud, apenas afectó a los puertos de Urkiola y Sollube y a la subida de Pagatza, desde Elorrio. En cualquier caso, responsables del Departamento de Tráfico puntualizaron que todos estaban abiertos, aunque aconsejaron precaución por la posible presencia de placas hielo en la calzada «y tener a mano las cadenas».

Publicidad

Puertos cerrados en Álava

En Álava, sin embargo, la nieve obligó a cerrar totalmente el tráfico en altos como el de Opakua. Además, en otros cuatro fue obligatorio el uso de cadenas (Azazeta, Herrera, Orduña y Zaldiaran). En Gipuzkoa también hubo problemas con la nieve y el granizo en numerosas carreteras, aunque tampoco tuvo que cerrarse al tráfico ningún puerto de montaña. Las intensas lluvias provocaron retrasos en los servicios de autobuses y ferroviarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad