La XVII edición del congreso Euskal Hiria aborda entre este lunes y mañana las cuestiones que afectarán a la población vasca del futuro: el comercio, el turismo, el clima, la movilidad... Unos 300 expertos debatirán sobre retos que rebasan las fronteras. «Desafíos que debemos ... afrontar de forma conjunta para que reviertan en una mejor calidad de vida de los ciudadanos», ha apuntado el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola.
Publicidad
Con esa misma intención de colaboración, el consejero ha anunciado que este martes el departamento firmará un memorándum con la Agence d'Urbanisme Atlantique et Pyrenées del País vasco francés. En este documento, ambas instituciones se comprometen a la colaboración transfronteriza en materias urbanas. «Se trata de compartir para poner en común la búsqueda de directrices y orientaciones para el futuro, además de definir proyectos específicos sobre energía, paisaje, perspectiva de género...».
Durante la jornada de este martes, uno de los puntos más importantes será la presentación de los primeros pasos de la Agenda Urbana de Euskadi, Bultzatu 2050. Este trabajo, auspiciado por ONU-Hábitat, busca cubrir las carencias en la atención a los colectivos más desfavorecidos. «A veces los documentos de planificación urbana son fríos, se les olvida que están hechos para seres de carne y hueso. Debemos dotarlos de una dimensión social», ha apuntado el presidente de la Mancomunidad Única francés, Jean René Etchegaray, durante el discurso inaugural.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.