Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los jueces del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se inclinan por dar el visto bueno a que en Euskadi se pida el pasaporte covid en determinadas actividades y en condiciones muy concretas. Así lo aseguraron ayer a este periódico fuentes cercanas al alto ... tribunal horas después de que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, anunciase que enviarán a la Sala de lo Contencioso-Administrativo una consulta formal para saber si se puede exigir el certificado de vacunación para acceder a restaurantes, conciertos y discotecas.
La solicitud del Ejecutivo autonómico no había llegado a primera hora de la tarde de ayer al Palacio de Justicia de Bilbao, aunque la respuesta de los jueces se hará esperar hasta la próxima semana. El protocolo habitual de este tipo de casos obliga a que la sala que preside Luis Garrido necesite «tres o cuatro días» para emitir su dictamen. Porque una vez que reciba la solicitud de información del Gobierno vasco, los magistrados deberán instar a la Fiscalía a que dé su opinión para luego estudiar el tema. Será debatido por Garrido y otros dos jueces.
Más información
Fuentes conocedoras del procedimiento advirtieron que el dictamen no debería diferir de la sentencia dictada por el Supremo el 21 de septiembre. En aquella resolución el tribunal autorizó a Galicia a aplicar este salvoconducto en el acceso a discotecas y locales hosteleros. El fallo, además, remarca que el certificado covid no podrá exigirse de forma «indiscriminada» en el conjunto de la comunidad, sino solo en los municipios que muestren una alta tasa de contagios. La sentencia llegó en un procedimiento de «casación» por lo que, explican juristas de reconocido prestigio, «sienta jurisprudencia» y debe ser aplicada por el resto de tribunales de inferior rango. «Esa sentencia es la referencia», insisten en el Palacio de Justicia.
La decisión vuelve a quedar en manos del presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJPV, Luis Garrido, magistrado que ha estado en el foco informativo en los últimos meses tras anular varias medidas del Gabinete Urkullu, como los horarios de cierre de la hostelería y la reducción de los aforos en los partidos de la Liga de fútbol. Todo apunta a que, esta vez, los jueces respaldarán la voluntad del Gobierno vasco.
La propia consejera de Salud, Gotzone Sagardui, precisó por la mañana quiénes deberán presentar el pasaporte covid y los negocios y eventos afectados: todos los que están en edad de vacunarse, es decir, a partir de los 12 años, y en todos los actos que se celebren en espacios cerrados capaces de reunir a mucha gente. Entre ellos, la hostelería, pero limitado a los comedores con capacidad para más de 50 comensales.
La responsable de la Sanidad vasca admitió haber experimentado un cambio de opinión, ya que meses atrás su departamento no apoyaba la exigencia del pasaporte covid. Entonces, recordó, «no todo el mundo había podido acceder a la vacuna». Ahora, sin embargo, el que no la tiene puesta «es porque no ha querido». Y entiende que pedir este certificado no vulnera «ningún derecho fundamental».
La sentencia de septiembre del Supremo subraya que el pasaporte digital es una medida «idónea, necesaria y proporcionada» para evitar los contagios. Considera, además, que no viola los derechos a la igualdad, la intimidad y la protección de datos. «No se atisba ninguna medida que resulte más adecuada para salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos en este tipo de locales», remarca el fallo. Eso sí, manifiesta de forma expresa que el pasaporte no puede implantarse de forma «indiscriminada» en el conjunto de una comunidad, sino que debe aplicarse en aquellos municipios en peligro sanitario. La Xunta elaboró un mapa casi en tiempo real en el que graduaba el riesgo de contagio.
En el País Vasco también existe una especie de semáforo que hasta ahora se pone en rojo cuando la tasa de incidencia supera los 150 casos por 100.000 habitantes. Un indicador a partir del que podrían fijarse los límites a las grandes concentraciones de personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.