Una menor navega por las redes sociales antes de irse a dormir. EFE

Proliferan las iniciativas para retrasar la edad de acceso al primer teléfono

Grupos de padres y madres, colegios y asociaciones comerciales se alían para proteger a los menores de los riesgos de las pantallas

Domingo, 26 de noviembre 2023, 01:20

¿Cuál es la edad adecuada para que un niño tenga su primer móvil? Esta es la pregunta del millón. Según el informe de 2022 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en España el 20% de los niños de 10 años ya tienen móvil. ... El porcentaje se eleva al 75,9% de los escolares vascos de entre 11 y 15 años. Es la segunda cifra más alta de toda España.

Publicidad

Frente a esta realidad, cada vez más familias se organizan para retrasar la edad a la que sus hijos reciben el primer dispositivo. En Bizkaia, por ejemplo, ya son 500 las familias que se han adherido al grupo 'Adolescencia sin móvil' de Telegram en el que comparten inquietudes y debaten cómo organizarse. El problema es que existe una presión social y un temor a que los hijos sean los 'raros' de la clase por ser los únicos sin móvil.

Noticia relacionada

Con esto en mente, las familias del colegio Urkide, de Vitoria, se han comprometido por escrito a no entregar a sus hijos un teléfono hasta los doce años (1º de ESO). «Aunque lo ideal sería retrasarlo a 2º e incluso a 3º de ESO», señalan. Es algo que poco a poco están consiguiendo en la ikastola Kurutziaga de Durango gracias a la iniciativa 'Guk Aukera, Guk 16'. Los hijos de las familias que participan en sus talleres «asumen con mayor naturalidad que van a tener teléfono más tarde que sus compañeros», explican en el centro. «Cada vez hay más alumnos en 1º de ESO sin móvil». Y en Bilbao, un padre de la ikastola Ikasbide quiere reunir a través de la plataforma Telegram a familias de diferentes colegios bilbaínos para extender el veto hasta los 16.

También proliferan las iniciativas para que los chavales salgan sin el móvil a la calle. Ya sucede en Tolosa o Zarautz y se quiere implantar en Ondarroa. Esta filosofía es la que ha llevado a Iban Gorriti, periodista y padre de dos niños, a pedir a la asociación de comerciantes de Durango, donde reside, que sus locales se conviertan en «un refugio con teléfono a disposición de los niños (y también) de mujeres». Si, por lo que sea, los menores necesitasen un teléfono, tendrían a su disposición los de los comercios.

Publicidad

Los expertos afirman que «nunca» hay que dar el móvil antes de los 12 años y que la familia debe acompañar en el proceso

Acompañar, pero no prohibir

¿Y qué dicen los expertos? El presidente de la asociación Pantallas Amigas, Jorge Flores, explicaba recientemente en estas páginas que la cuestión no es tanto a qué edad sino más bien cómo. Es decir, depende de la madurez del niño y de cuánto está dispuesta la familia a implicarse -también con el ejemplo- en la educación para un uso responsable. No obstante, el experto señala que la recomendación es «nunca» dar el móvil antes de los 12 años.

Es una postura similar a la de Jorge Madariaga, psicólogo de la asociación Ados. Va a ofrecer formación a los padres del centro público Intxixu de Bilbao a iniciativa de su Ampa, englobada en Ehige. «No hay una edad ideal, aunque desde luego hay que desechar la idea de darles un teléfono cuando están en Primaria», considera. «Dar el móvil muy temprano contribuye a normalizar algo que no es normal».

Publicidad

El experto aboga por no limitar el teléfono, sino por hacer un «acompañamiento consciente». «Hay que ayudarles a que piensen cómo hacer un uso responsable». Y eso «con diez años no se puede hacer». Aunque también reconoce que muchos padres, «conscientes de que no es adecuado», dan un móvil a sus hijos por la presión social. «Y así solucionan un problema pero se generan otros, como tener que regular el tiempo que pasan con él o supervisar para qué lo usan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad