![La consejera de Educación, durante su intervención en el foro.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2025/01/31/consejera-educadion2-U23067512115ZVC-U230718936492ObG-758x531@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El veto a los teléfonos móviles en los centros educativos vascos es ya una realidad. Ninguno permite el «uso libre» de los dispositivos por parte del alumnado, y son minoría los que autorizan que se utilicen para fines pedagógicos, siempre bajo supervisión del profesorado. Además, el 100% de los colegios ha puesto negro sobre blanco esta cuestión en su reglamento interno.
Así lo ha anunciado este viernes la consejera Begoña Pedrosa en la jornada 'Educación y tecnología', organizada por EL CORREO en colaboración con el Departamento de Educación. Según los datos que ha expuesto, el 85% de los colegios de Primaria ha establecido una prohibición absoluta de los dispositivos móviles en sus instalaciones. En Secundaria, lo ha hecho aproximadamente la mitad de los centros educativos, mientras que el resto permite su uso con fines pedagógicos bajo supervisión docente. En Bachillerato, el 60% ha adoptado esta última decisión y en FP, donde hay alumnado mayor de edad, el 70%. Eso sí, «ningún centro ha optado por el uso libre de los dispositivos», ha recalcado la consejera.
Durante su intervención, Pedrosa ha hecho hincapié en que «la regulación tiene que ir de la mano de la educación». «La tecnología debe aportar valor añadido en el proceso educativo», ha subrayado. Desde esta perspectiva, ha recordado que «las familias tienen mucho que decir» en cuanto al correcto uso de las nuevas tecnologías.
¿Qué motivos llevan a los centros a adoptar esta decisión? Hay bastante consenso en señalar varios. Uno, bastante obvio, es su papel como distractor y su efecto en la pérdida de concentración de los adolescentes. Otro es el aumento en los casos de ciberacoso, que ya representan uno de cada tres casos de bullying en Euskadi. La adicción al móvil, la dependencia de las redes sociales, el acceso a contenido inapropiado... Son motivos de preocupación en la comunidad escolar.
Este curso, por primera vez, Educación ha obligado a todos los colegios a regular la cuestión de los móviles en su reglamento interno. A diferencia del resto de comunidades autónomas, Euskadi eludió decretar una prohibición generalizada. Según explicó la consejería, la idea era que la decisión fuera producto de una reflexión interna en cada comunidad educativa entre la dirección, el claustro, las familias y los propios estudiantes.
«El problema no está en las TIC, sino en cómo se usan»
«Los profesores deben dar ejemplo a los alumnos»
«Las familias tenemos que implicarnos en este proceso»
«Hay que anticiparse a los cambios, no adaptarse»
El criterio del departamento contrastaba con la petición de miles de familias y de algunos centros. El colectivo más visible es 'Altxa Burua', que ha llegado a recoger más de 20.000 firmas para pedir un veto general a los móviles en los colegios. El grupo tiene como objetivo concienciar acerca del riesgo del consumo indiscriminado de pantallas en la infancia y la adolescencia y abordar el asunto como un problema de salud pública.
Por otro lado, algunos colegios pedían al departamento una prohibición vía decreto. Contar una normativa serviría de respaldo para los centros ante las familias que no compartan la medida. Educación, no obstante, apostó por su hoja de ruta y ahora todos los centros han optado por decretar sus instalaciones como espacios libres de teléfonos móviles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.