Urgente Un incendio en un bloque de viviendas provoca la alarma en Erandio
Lluís Vicent acumula más de 25 años de labor docente. i. a.
Lluís Vicent | Rector de Euneiz

«Tenemos que ir de la mano de universidades consolidadas»

Asume que este proyecto haya generado recelos en otros centros pero está convencido de que va a «transformar el ecosistema» de Álava

Jueves, 15 de septiembre 2022, 00:42

Con más de un cuarto de siglo de labor docente (universidades Pompeu Fabra, La Salle, de Barcelona... y doctor en Tecnologías de la Información y Gestión) Lluís Vicent asume el cargo de rector de Euneiz convencido del «impacto» que la universidad que inicia hoy su ... primer curso tendrá en su entorno.

Publicidad

-¿Qué le atrajo de Euneiz para unirse al proyecto?

- Llevo muchos años trabajando en la promoción de universidades basadas en la tecnología online e internacionales, pero este es mi primer proyecto con la máxima responsabilidad presencial y con un impacto claro a nivel territorial. Nunca he sido rector de una universidad que estuviera claramente incrustada en un territorio como esta.

--De lo aprendido en esa trayectoria de 25 años, ¿qué va a aplicar en esta universidad?

- Uno acumula ya un poco de canas y tengo experiencia, me he encontrado el 90% de los problemas que se pueden crear en una universidad y tengo una fuerte capacidad para encontrar soluciones, a veces imaginativas. Estoy muy acostumbrado a esa internacionalización y tengo una gran red internacional de amigos y colaboradores universitarios con los que hacer convenios . Y traigo esa vertiente tecnológica de base (es ingeniero) y a nivel de investigador he trabajado con todas las posibles convocatorias

-Con esa vocación internacional se ha cerrado ya un acuerdo con Harvard. ¿En qué se traducirá?

- Harvard es líder mundial en investigaciones y no se me ocurre mejor 'partner' para trabajar en ello. Nos van a permitir hilvanar proyectos y hacerlo muy bien para poder acceder a la convocatoria que se nos ocurra, nos abre a nuevos lugares. Yo siempre creo que una universidad que empieza, sin trayectoria histórica, debe ir de la mano de universidades consolidadas. No vamos a crecer solos, hay que colaborar con todo el mundo y Harvard es una maravilla para ello.

Publicidad

-¿Habrá un intercambio de alumnos con Harvard?

-En este primer paso no, pero dentro de cuatro años no digo que no. Y el próximo mes sí que vendrá un profesor de allí.

-¿Cómo será la relación con las otras universidades instaladas ya en Euskadi?

- No lo sé porque no depende de mí, pero yo voy a tenderles la mano. Hay una competitividad porque todas necesitamos alumnos pero en investigación siempre trabajamos juntas y me sorprendería que no lo hiciéramos.

Publicidad

-Pero hubo recelos por el desembarco de Euneiz...

- Eso pasa siempre, se preguntan a ver quién es esta gente, qué va a hacer, qué estándares de calidad van a tener... Lo desconocido genera una cierta inquietud pero con el tiempo se va diluyendo. Yo no vengo aquí para trabajar solo con gente de Euneiz.

-¿Cuál es el perfil de su alumnado?

- En la parte tecnológica va a ser bastante moderno, actualizado, que le gusta la creatividad y quizás tenga un punto de bohemio. Y en el área de la salud y el departe es una persona con especial motivación por esos campos pero que le gusta también la tecnología.

Publicidad

-¿Y cómo se logra que se quede aquí al acabar la carrera?

- Va a depender de la industria que se cree en Vitoria. Una universidad transforma el ecosistema donde se pone y desde el momento en que aquí aparezcan muchos titulados en multimedia y producción musical se puede crear un clúster de empresas o los mismos alumnos crear 'startups'. Y también van a venir empresas de fuera.

-¿Qué ofrece Vitoria a los estudiantes de Euneiz?

- Es una potencia industrial, una ciudad con una calidad de vida de las mejores de todo el país, con una economía inmejorable y conexión, está cerca de lugares importantes alrededor, como el resto de territorios vascos, Burgos o Cantabria. Vitoria tiene una belleza indiscutible, con historia y zonas verdes que la hacen especialmente atractiva para estudiantes de América.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad