Borrar
Una de las aulas de Euneiz, dotada con ordenadores, que se llenará a partir de este jueves con los alumnos de la primera promoción.

Ver fotos

Una de las aulas de Euneiz, dotada con ordenadores, que se llenará a partir de este jueves con los alumnos de la primera promoción. igor aizpuru
Educación

Euneiz arranca en Vitoria con 110 alumnos y la intención de duplicar su oferta en un año

La nueva universidad apuesta por la innovación y la internacionalización como «ejes» y ha cerrado ya 23 convenios de prácticas con empresas

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 14:23

Euneiz abre este jueves las puertas a la primera promoción que se formará en sus aulas. Una hornada de 110 alumnos -la inscripción se cerrará el 30 de septiembre- que ha «superado las expectativas» de la propia universidad que, tras una larga tramitación, y no sin poco debate en el escenario político, abrió la matriculación en pleno julio. El centro impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y apoyado por las escuelas catalanas ENTI y EUSES ha cubierto desde entonces, en un «tiempo récord», el 60% de sus plazas (la oferta total es de 180) en los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Multimedia y Producción Musical y Sonido en la Industria del Entretenimiento. Y el proyecto «va a seguir creciendo», aseguró este miércoles su rector, Lluís Vicent, en la puesta de largo del curso 2022-2023, arropado por la Diputación alavesa y el Ayuntamiento de Vitoria. Un doble respaldo que acompaña a la iniciativa desde hace casi un lustro, cuando la idea de que la antigua sede de Caja Vital se llenara de universitarios se puso sobre la mesa.

La universidad levantada en Salburua tras una reforma que ha cambiado la fisonomía de más de 2.000 metros cuadrados del icónico edificio -se han bajado techos, se han colocado paneles para crear los diferentes espacios...- se suma en Euskadi a un ecosistema donde conviven la UPV/EHU, Uned, Deusto y Mondragón. Pero Euneiz -European University Gasteiz, íntegramente privada- será «la primera propiamente dicha de Vitoria y Álava». «Aquí está nuestra sede, nuestro campus y desde aquí nace una apuesta con vocación de traspasar fronteras», defendió su presidente, Jordi Roche, convencido de la apertura «al mundo» de este centro que trabaja ya en convenios con otros de Reino Unido, Finlandia, Austria, Francia, Estados Unidos, México o Corea del Sur, entre otros países, de cara a que los chavales realicen intercambios en el último curso de cada grado. Y ya ha cerrado también un acuerdo con la Harvard Medical School sobre 'serious games' para la salud y el deporte.

En castellano, por ahora

La innovación y, precisamente, la internacionalización son los «ejes» que sostienen a Euneiz, que cuenta con un 5% de alumnos extranjeros en la primera promoción que estrena hoy sus instalaciones. «La educación debe ser global y los estudiantes deben conocer otras culturas, otras maneras de relacionarse y trabajar», planteó Vicent. Y para lograr esa unión se fomentará, por ejemplo, el trabajo presencial pero «conectado telemáticamente con otras realidades» más allá de las aulas de Vitoria. En ellas se desarrollarán las clases en castellano y no se descarta que más adelante se den en euskera y también en inglés. La intención de esta universidad es ampliar su oferta asimismo en titulaciones y de las cuatro actuales pasar a ocho -dos sobre programación y diseño de videojuegos- ya el próximo curso. «Euneiz es un proyecto sólido y estable», recalcó el rector, que este jueves dará la bienvenida al alumnado. Tanto el diputado general como el alcalde de Vitoria evidenciaron su confianza en este centro que, por ahora, ha generado más de 40 empleos directos y calcula que alcanzará los 300 cuando se encuentre «en pleno rendimiento».

«La realidad económica de nuestro territorio es fuertemente industrial, pero no podemos dormirnos en los laureles y necesitamos diversificarnos», asumió el líder foral, Ramiro González, con la vista puesta en las áreas (deporte, industria musical, tecnología...) que ofrece Euneiz y que servirá, espera, «de atracción y mantenimiento de talento» en Álava. El centro radicado en Salburua ya ha firmado 23 convenios de prácticas con empresas, desde hospitales y clínicas a clubes deportivos, agencias de publicidad o estudios de música. Gorka Urtaran recordó los inicios del proyecto que, después de cinco años, «se ha materializado en un campus universitario de vanguardia, que hace más atractiva nuestra ciudad y aspira a conseguir una posición de referencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Euneiz arranca en Vitoria con 110 alumnos y la intención de duplicar su oferta en un año