

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Educación ha nombrado a la lingüista Josune Zabala directora del nuevo Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas, ... previsto en la Ley de Educación aprobada hace un año. Se da la circunstancia de que el organismo de nueva creación aún no está constituido, ni aprobado el decreto que regula sus funciones, ni definida su estructura orgánica. De hecho, será su flamante directora quien deba «liderar el proceso de elaboración del decreto que determinará la composición y las funciones» del instituto.
Zabala ha ejercido la dirección del área de Investigación Lingüística y Coordinación del Gobierno vasco desde 2017. Estudió Filología vasca en la UPV/EHU. Es experta en lenguas, según consta en su currículum oficial, y ha desarrollado labores de investigación en torno a la lingüística vasca. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de Mondragón y en la UPV/EHU. Entre 2009 y 2013 dirigió la Fundación Mintzola, integrada desde 2021 en Euskaltzaindia. Y, entre 2013 y 2017, momento en el que dio el salto a la Administración, fue técnica de la Asociación Clúster Sociolingüístico.
Zabala dirigirá el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas. Se trata de un organismo nuevo que se creará a raíz de la entrada en vigor, hace un año, de la Ley de Educación vasca. Su puesta en marcha fue una exigencia explícita de EH Bildu, tal y como ha reconocido en alguna intervención pública su portavoz en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano.
El nuevo ente contará con un presupuesto de 27 millones de euros. La mayor parte (16 millones) irán destinados a sufragar gastos de personal, según se desprende del proyecto de las Cuentas autonómicas. Todo hace indicar que no se crearán puestos nuevos, sino que se redirigirán recursos que estaban destinados a otras labores. No obstante, habrá que esperar a que el departamento elabore un decreto específico para conocer el detalle de su actividad.
Por lo pronto, lo que se sabe del nuevo instituto es lo que viene recogido en la Ley de Educación. En su capítulo sexto, la norma señala que se encargará «del tratamiento de las metodologías lingüísticas y la formación del profesorado para reforzar su actitud, progreso e implicación lingüística». El organismo se encarga especialmente de «fomentar el uso activo del euskera», que en estos momentos retrocede en las aulas pese a que cada vez más familias optan por el modelo D.
Será un ente que tendrá «autonomía funcional» y podrá aprobar «su propio reglamento de organización y funcionamiento». Entre sus funciones figurarán algunas de cierta trascendencia, como la «elaboración del currículo vasco» y la «organización de la producción de material escolar».
Además, la ley señala que se ocupará de la «capacitación del profesorado en lengua y metodología», incluida la de «transmitir la cultura vasca». Y le corresponderá el «análisis, propuesta e implantación de las necesidades de certificación lingüística del Sistema Educativo Vasco». Los estudiantes deben acabar la educación obligatoria con un nivel B2 en ambas lenguas oficiales y un B1 en un idioma extranjero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.