![Familias de la escuela concertada piden a los sindicatos desconvocar «de forma inmediata» la huelga](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/coles-concertados-kM8D-U2101440194803lYD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Familias de la escuela concertada piden a los sindicatos desconvocar «de forma inmediata» la huelga](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/coles-concertados-kM8D-U2101440194803lYD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las familias de la escuela concertada han llegado a su límite. Están indignadas ante la falta de avances en la negociación para desbloquear el conflicto laboral que altera el día a día de los colegios de iniciativa social. Los colegios han vivido este curso trece jornadas de paros y hay convocados otros cinco a partir de la semana que viene. Son 200 centros y 130.000 alumnos afectados.
Los primeros en alzar la voz fueron los miembros de 'AMPAs unidas', un colectivo de cientos de familias nacido en 2019, al calor del anterior conflicto que se cerró tras 29 jornadas de huelga. El sábado reunieron a cientos de personas en Bilbao para reclamar una solución a la huelga.
Este lunes se han unido al clamor varias federaciones de AMPAs más: Fapae, Feguiapa, Fapacne y Bidelagun. Son ajenas a 'AMPAs unidas' pero aseguran representar a la mayoría de las familias de los centros de iniciativa social y a alrededor del 30% de las familias del sistema educativo vasco. En un duro comunicado, han exigido que se desconvoque «de forma inmediata» la huelga «mientras duren las negociaciones». Piden a los sindicatos que no conviertan a sus hijos «en rehenes de un conflicto político», ya que, a su juicio, «ha dejado de ser un conflicto laboral».
El conflicto continúa sin ser resuelto después de que ambas partes mantuvieran un encuentro sin que se lograse un acuerdo, por lo que los sindicatos ELA, LAB, CC OO, UGT y Steilas decidieron mantener las huelgas previstas a partir de este martes y los días 7, 8, 19 y 20 de febrero.
Noticias relacionadas
Según han explicado las familias, «hasta el momento» han decidido mantener un perfil bajo, «dejando trabajar a las partes para no enquistar la situación y que el conflicto se resolviese a la mayor prontitud». Sin embargo, aseguran, «dado el cariz que están tomando los acontecimientos y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo», las AMPAs firmantes han exigido que los sindicatos lleguen a un acuerdo «tal y como se ha logrado con las ikastolas». «Hasta donde sabemos, las condiciones ofrecidas son iguales», han señalado.
Al mismo tiempo, han indicado que pretenden que los sindicatos «sean conscientes del impacto social que están generando y las consecuencias a futuro en la sociedad». Según han denunciado, las huelgas «están poniendo en peligro tanto la viabilidad de unos centros por los que apuestan multitud de familias como sus propios puestos de trabajo y más entrando ahora en el periodo de prematrícula».
Noticia relacionada
Iñigo Fernández de Lucio
«Vemos que tanto desde las patronales como el Departamento de Educación se está haciendo un gran esfuerzo para la resolución de este conflicto que, sin embargo, parece totalmente enquistado. Es un esfuerzo que, como sociedad, nos afecta a todos», expresan.
Además, las familias han mostrado apoyo a los centros concertados de iniciativa social, porque «son los que han elegido para la educación de nuestros hijos e hijas». «Creemos que puede existir una parte de la comunidad educativa que busca la desaparición de este modelo educativo y ello solo nos lleva a la pérdida de parte de la riqueza con la que cuenta nuestro sistema educativo», han añadido.
Las AMPAs han expresado su respeto por el resto de las opciones del abanico educativo del modelo vasco y piden, por ello, «el mismo respeto» para su elección por el modelo educativo concertado, «sea de iniciativa social o no». «Nosotros seguimos con la voluntad de poder seguir sumando en el modelo educativo de nuestra Comunidad Autónoma desde el respeto a los diferentes modelos y el respeto a los distintos actores educativos, Centros Educativos, Administración, Profesorado, Familias y también los sindicatos que representan al profesorado», han concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.