Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vuelta al cole está haciendo un roto en los presupuestos familiares. Padres y madres se topan con los precios de libros de texto y material académico más elevados que el curso pasado -entre el 4 y el 7%-, en el que ya habían sufrido ... una fuerte subida, la más alta de la historia. Esa lista de compras para el regreso a las aulas, que incluye también dispositivos digitales, ropa, equipación deportiva y uniformes, superará los 500 euros del curso pasado en Euskadi.
Los expertos de la OCU valoran que la 'cesta escolar' este año supondrá un esfuerzo enorme para las familias como ocurrió el pasado año, ya que se produce de nuevo en un contexto de precios elevados por la inflación en todos los ámbitos: desde alimentación, a ropa, hipotecas... No es de extrañar que las padres y madres buscan más que nunca ofertas, páginas web 'baratas', alargar la vida útil de material académico y ropa y ajustarse a las compras básicas.
El regreso a las aulas costará este año entre un 5% y un 6% más que en septiembre de 2022, según el informe elaborado por el comparador de precios Idealo. «El auge de las clases online y los medios digitales que se produjo tras la pandemia hacía suponer que se traduciría en un ahorro económico en libros y materiales escolares, pero no ha sido así. Lo constató la OCU el año pasado, con esa subida del 15% en los gastos escolares. Hemos comprobado que el proceso inflacionista que sufrimos en todos los ámbitos afecta especialmente al escolar», señala José Manuel Corrales, profesor de Economía de la Universidad Europea.
Casi el 70% del presupuesto se va a los libros de texto y el material académico. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la subida de precio de los libros ha sido de un 4,6% en un año. El coste medio de los manuales escolares es de 22,15 euros en España, uno de los más caros de Europa. Y entre las comunidades, el País Vasco y Valencia son las que tienen los precios más altos, con un gasto que superan los 200 euros de media, seguido de Galicia con 178 euros por alumno, revela el 'Informe Vuelta al cole 2023', realizado por la firma de marketing Webloyalty. «Todos los años sube el precio de los manuales escolares, y ya lo vemos como algo normal, pero este año, y especialmente el curso anterior, han subido más de lo habitual», resalta una empleada de una librería de la Margen Derecha.
El precio de un libro de Primaria ronda entre los 25 a 36 euros, y los de Secundaria y Bachillerato superan muchos los 40 euros -algunos de Matemáticas, Lengua o Historia y Geografía llegan a los 48 euros-. «La subida más fuerte se produjo el año pasado, con el encarecimiento del precio del papel, la gasolina... Y si ya partes de esos precios, aunque la subida este año sea menor, se nota mucho», explica el director comercial de la firma Elkar, Gexan Sors. Aclara que, en todo caso, el incremento está por debajo del IPC y las tarifas llegan ya marcadas por las editoriales.
En los colegios que utilizan en mayor medida los medios digitales, las familias esquivan parte de la factura de libros. Pero no les resuelve mucho. También han notado un incremento en el recibo mensual del pago de la tablet. «En septiembre nos han subido de 25 euros a 27 euros al mes por la tablet», cuenta Carmen Varela, madre de dos niños que acuden a una ikastola vizcaína. Solo ha comprado dos libros para su hijo, en primero de ESO, «pero te da igual porque pagas más en licencias digitales y en las plataformas que utilizan para estudiar, hacer ejercicios y trabajos, así que al final es como con los libros», comenta, aunque asegura que en lo que más ha notado la subida -«ha sido terrible»- es en «el material escolar».
Después de los libros de texto, los artículos de papelería son otro de los gastos más elevados. Los cuadernos, bolígrafos, subrayadores... costarán este año 47 euros de media, muestra el informe de Idealo. El INE detalla la subida en los productos de papelería en un año: el 6,2%. «Para mi hija de Bachillerato tengo que comprar una docena de cuadernos, con unas características determinadas y que son los más caros. Junto con bolis, lápices y el resto de material pago más de 120 euros», explica la bilbaína María Iraurrizaga mientras recorre las estanterías de un centro comercial con la lista de material, de varias páginas, que le ha enviado el centro para sus dos hijos.
Un cuaderno de los de anillas con 'tapa dura' cuesta entre 4 y diez euros, si es de cubiertas blandas entre dos y tres euros. Es difícil encontrar una carpeta por menos de doce y media docena de pinturas cuesta seis euros. La agenda escolar supera los veinte euros. Y las mochilas son un 4% más caras, por encima de los 30 euros de media, según el estudio de la 'Vuelta al cole 2023'.
La ropa deportiva y los uniformes del cole completan esa cesta de la compra de inicio de curso -al que algunas familias deberán sumar comedor y transporte en el recibo de septiembre-. «El chándal cuesta 52 euros, la camiseta 19 y el pantalón deportivo corto 14 euros», comenta Carmen Varela. Y necesitan también zapatillas deportivas. «Así que este curso no les compro chándal. Nos hemos organizado entre los padres y madres de la parada del autobús para que hereden unos de otros», cuenta.
Los comercios han comprobado que las familias están haciendo malabares para completar la cesta de compra escolar. «Este año los padres vienen antes a comprar el material, tardan más en elegir porque buscan y comparan precios y se llevan lo imprescindible», comentan en la librería Goya de Bilbao.
Las familias le han dado un tajo a los caprichos. «Venimos solos a comprar, sin los niños. Cuadernos, bolís, lápices... lo justo y sin florituras. Y venimos sin ellos porque si los traemos se les antojan los más caros», explican Maite y Jon Ander, que esperan en la caja de un centro comercial de Bilbao para pagar «85 euros por cuatro cosas», resumen resignados. Cerca, en la sección de uniformes Rosa Mendieta y Javier Ruiz acaban de elegir un pantalón gris corto, de 22 euros. «Este curso estamos 'estirando' la vida de los uniformes todo lo que podemos. Solo vamos a reponer un pantalón del chaval», cuentan. Calculan que si tuviesen que comprar todo el uniforme pasarían de los 200 euros. «En todo caso nos sale más económico que si van vestidos de calle», recalcan. Junto a ellos, Maider busca un jersey para su hija: va a pagar 44 euros. «El jersey lo rompe menos, además lleva el escudo del cole.... pero para el resto de la ropa, las camisas o los polos me voy al súper», confiesa.
«Ya se ha normalizado lo de buscar ofertas, recurrir a páginas web, comparar precios... principalmente tras la pandemia y ahora más con la inflación», añade el director comercial de Elkar. Las ventas de libros y material 'online' han crecido un 60% con respecto a 2022. Las plataformas de 'segunda mano' viven también un fuerte repunte: la demanda se ha disparado un 166% en el último año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.