
silvia osorio
Viernes, 2 de septiembre 2022, 17:12
Las asociaciones de padres y madres de la escuela pública vasca han abierto un frente con el Gobierno vasco a seis días de que comience el curso y a pocos meses de que el borrador de la futura ley educativa llegue al Parlamento. En un comunicado difundido este viernes, Ehige, la confederación que aglutina a las AMPA de la red de las escuelas e institutos en Euskadi, critican duramente al Departamento de Educación por no defender a la escuela pública y, en cambio, «reforzar» a la concertada.
Publicidad
A su juicio, el nuevo decreto de planificación de centros «sienta las bases normativas» para que en los próximos años se cierren «colegios públicos de una línea» tanto en el entorno urbano como las Eskola Txikiak del medio rural por la caída de la natalidad. Es decir, centros que cuentan con un aula por curso y que por la sangría en las matriculaciones no logran formar más de un grupo. Según señalan, este documento, que regula los criterios de ordenación y planificación de todos los colegios vascos -matriculación, así como el número de grupos que se establecen y conceden- y que ha sido sometido recientemente a exposición pública, hace referencia a la necesidad de «garantizar una utilización óptima de los recursos educativos».
El texto, sin embargo, no se refiere a ningún cierre de colegios públicos. El Gobierno vasco no es ajeno a la crisis demográfica y de cara a un futuro, tal y como refleja el texto, en la concertada sí abre la puerta a la «fusión, integración o adscripción (…) de centros escolares», teniendo en cuenta las «necesidades reales» del momento. Sin embargo, en la pública no será la regla a seguir. Según reza el borrador del decreto, «por configuración, los centros docentes pueden contar con una unidad o más por curso o tener el alumnado de diferentes cursos escolarizados en una misma unidad. Atendiendo a una utilización óptima de los recursos públicos, se procurará que el tamaño mínimo de los centros no sea inferior a dos unidades por curso».
Los centros públicos, por tanto, deberán tener al menos dos grupos por nivel, pero podría darse la circunstancia de que sigan con su actividad con solo una clase. La agrupación señala que el texto no hace mención ninguna al tamaño mínimo de los colegios concertados, de modo que «seguirán existiendo y se seguirán financiando con fondos públicos los centros privado-concertados de una línea. Es evidente que el criterio de utilización óptima de los recursos educativos no se aplica de igual manera en los centros privado-concertados», afirman desde la entidad.
Las familias de la pública, además, critican que el decreto del mapa escolar no garantiza que los municipios que actualmente solo cuentan con oferta privada-concertada dispongan de centros públicos. Se trata solo un total de 8 en Euskadi y en Bizkaia, uno, Loiu. El objetivo del Gobierno vasco es que se llegue a cubrir la demanda existente en cada zona -ahora mismo el 50% la asumen los centros concertados-. El compromiso de Educación pasa por asegurar que toda familia que desee una plaza en una escuela pública pueda acceder a ella. En este sentido, el borrador del decreto establece que «se garantizará la existencia de un centro de titularidad pública en todas las áreas de influencia».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.