

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el último mes se han hecho públicos los resultados de dos importantes evaluaciones internacionales que miden el nivel académico del alumnado de la OCDE: ... TIMSS, sobre competencia matemática y científica; e ICILS, sobre competencia digital. Además de la media del país, el informe español recoge información minuciosa y detallada de nueve comunidades autónomas, en el primer caso; y de once, en el segundo. Euskadi no aparece en ninguno de ellos. Dejó de hacerlo en TIMSS en 2007. En cuanto a ICILS, es la primera vez que se ha hecho en España.
Es un patrón que se repite con otras evaluaciones. El informe PIRLS, por ejemplo, mide la comprensión lectora del alumnado de nueve y diez años, la competencia más elemental y sobre la que se sustenta su desarrollo académico futuro. Euskadi participó en la edición de 2016 con unos resultados catastróficos, los peores de España. Aquel informe señalaba que el alumnado vasco obtenía «una puntuación media inferior a lo que se esperaría» del nivel socioeconómico de los chavales, pese a ser la comunidad autónoma con la mayor proporción de padres y madres con estudios superiores.
En 2021 se volvió a repetir la prueba. Euskadi iba a participar, incluso había presupuestado una cantidad de dinero para ello. Sin embargo, no apareció en el informe final, que se hizo público en 2023. Fuentes del Departamento de Educación explicaron entonces a este periódico que se decidió a última hora borrarse de la prueba porque ésta se desarrolló en mitad de la pandemia del coronavirus, y los esfuerzos estaban centrados en superar la crisis sanitaria.
Hay más ejemplos. El informe PISA es la evaluación educativa más prestigiosa del mundo. En su última edición participaron 81 países, y los resultados se hicieron públicos en diciembre de 2023. Euskadi obtuvo los peores datos desde que toma parte en la prueba en todas las materias analizadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. Más allá del informe español, cada comunidad autónoma elabora posteriormente un estudio propio. Euskadi lo hizo en 2018, 2015, 2012, 2009... Pero aún no ha publicado el relativo a 2022. Y eso que fue la región en la que más estudiantes participaron, con el objetivo de recoger la mayor información posible para luego poder aplicar políticas precisas.
Este retraso en la publicación de los informes no se ciñe únicamente a los de ámbito nacional o internacional. Euskadi elabora las Evaluaciones de Diagnóstico, un completo análisis de la situación académica del alumnado vasco. Las hay de dos tipos: una de final de etapa, en la que se evalúan las competencias de varios miles de estudiantes de 6º de Primaria y de 4º de ESO; y otra de mitad de etapa, en la que se mide el nivel de todo el alumnado de 4º de Primaria y de 2º de ESO: unos 40.000 escolares en total. Esta evaluación es una referencia en España. Realizar cada prueba cuesta en torno a dos millones de euros.
La última edición del examen se realizó en el primer semestre de 2023. Según una resolución firmada por la entonces viceconsejera y hoy consejera de Educación, Begoña Pedrosa, el informe ejecutivo se realizaría para febrero de 2024. Diez meses después, aún no se conocen los resultados. Preguntada a este respecto, Pedrosa explicó en una entrevista con este periódico que «lo importante es que esos datos ya los tienen los centros educativos, para que puedan analizarlos y aplicar acciones de mejora».
EL CORREO publicó hace más de un año unos datos provisionales que ya indicaban un descalabro. En torno a un tercio del alumnado de 2º de ESO tiene un nivel inicial en castellano y más de la mitad está en ese mismo nivel en euskera. Eso significa que no son capaces de realizar tareas de forma autónoma y que tampoco entienden textos de cierta complejidad. La Ley de Educación señala que los estudiantes deben acabar la escolarización obligatoria (4º de ESO) con un B2 en ambos idiomas, lo que supone un nivel avanzado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.