Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno central aprobó el pasado martes el decreto que regula las enseñanzas mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria. El llamado currículo escolar, el conjunto de normas que establecen los contenidos y horarios de las materias y los métodos de evaluación, implica importantes cambios para ... los centros en los cursos impares de esta etapa educativa a partir del próximo mes de septiembre. Según fuentes consultadas por este diario, Euskadi asumirá las líneas maestras del plan ministerial, a pesar de que las comunidades con lengua cooficial tienen margen para decidir el 50% de su ordenación académica. Entre las escasas diferencias, la asignatura de Filosofía. El Departamento vasco confirmó ayer que mantendrá esta asignatura como optativa de oferta obligatoria en cuarto. Estas son las particularidades del currículo.
No desaparece, pero en algunos territorios perderá peso en la ESO. La Administración central plantea a las autonomías ofrecerla en el paquete de optativas de cuarto, pero sin el actual carácter obligatorio para los centros. Sin embargo, las comunidades que deseen mantener su estatus tendrán vía libre. Entre ellas, Euskadi. La idea es dejarla tal y como está, a pesar de que no cuenta con una elevada demanda entre el alumnado. Desde las autoridades políticas se entiende que la nueva asignatura obligatoria Educación en Valores Cívicos y Éticos, que en los colegios vascos se impartirá en primero de ESO, y la optativa Pensamiento Crítico, para segundo ciclo, cubrirán el déficit, ya que ambas incorporan nociones filosóficas. En cambio, en Bachiller se recupera para los dos cursos como obligatoria, con el nombre de Filosofía en Primero, e Historia de la Filosofía en Segundo.
El nuevo currículo para la ESO deja sin concretar la alternativa para los adolescentes que rechacen cursar Religión. El Departamento de Educación, en el borrador enviado a las direcciones de los centros, propone que los estudiantes realicen un proyecto comunitario. Todavía está por definir, pero abre la puerta a que los chavales desempeñen algún tipo de actividad social fuera del colegio.
La principal novedad es la materia de Formación y Orientación Personal, que se ofertará como optativa en cuarto de la ESO. Se trata de una asignatura que abordará diferentes temáticas relacionadas con la Psicología, la Sociología y la Antropología. A su vez, Economía pasará a llamarse Economía y Emprendimiento, con similar enfoque, aunque buscará potenciar la creatividad y la iniciativa personal de los alumnos.
Ya se había anunciado, pero el real decreto da luz verde de manera definitiva. La Lomloe establece que la repetición debe ser algo excepcional -una sola vez en la etapa- y que pasarán de curso todos los alumnos que tengan una o dos asignaturas suspensas. El profesorado será el encargado de decidir quiénes promocionan si superan ese baremo. Asimismo, quedan eliminadas las repescas de junio.
Noticia Relacionada
Aunque en algunos centros vascos ya se venía haciendo, el decreto marca un sistema de evaluación como en Primaria, sin notas numéricas. El objetivo es promover la evaluación continua, por la que lleva apostando de forma clara el Ejecutivo de Urkullu desde 2014. Se busca tener en cuenta el esfuerzo de todo un año y no solo el que se realiza para un examen.
Educación reducirá el número de profesores que pasan por las aulas en primero de ESO para que el salto con Primaria no sea tan abrupto. Aunque Euskadi es la comunidad con menor tasa de abandono temprano, se trata de conseguir paliar el fracaso escolar. Así, los docentes se agruparán por ámbitos -científico o humanístico- e impartirán asignaturas con una vinculación estrecha.
Aunque aún no se ha aprobado, el currículo para Bachillerato aumenta de tres a cinco las modalidades que pueden elegir los alumnos. El artístico se divide en dos y se implementa uno nuevo, el general, un híbrido entre el científico y el humanístico. 63 colegios e institutos vascos han solicitado ofertarlo sin tener aún muy claro a quién va dirigido. Según fuentes acreditadas, todavía falta por definir si se ha propuesto para jóvenes con dudas sobre qué ámbito elegir o para chavales que han estudiado la ESO en el extranjero. Desde algunos centros vizcaínos han mostrado «incertidumbre» por este cambio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.