Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La OCU ha revelado cuáles son las mejores leches enteras que se venden en los supermercados. La Organización de Consumidores y Usuarios ha sometido a estudio a un total de 37 marcas y una de las principales conclusiones es que la calidad en general es cada vez mejor. De las leches analizadas, 11 pueden considerarse de muy buena calidad, pero hay dos productos que destacan del resto por sus valoraciones: El Buen Pastor y Clesa.
El brik de 'El Buen Pastor' cuesta 1,25 euros el litro. Es la que obtiene la puntuación más alta, un 79 de 100. La empresa que la elabora está ubicada en Cantabria y en valor nutricional y en higiene consigue las máximas notas posibles. Por su parte, la leche entera de Clesa se anota un 75 de 100, una excelente calificación que le hace catapultarse al segundo puesto de este listado. Cuesta 1,08 el litro y se elabora en Burgos.
Desde la OCU recuerdan que la leche es un alimento básico que aporta muchos nutrientes en la dieta. Y aunque la semidesnatada sea la más consumida, nutricionalmente «la entera es más completa». Según indican, los últimos estudios señalan que la grasa de la leche «no incide en el aumento del colesterol».
Noticias relacionadas
No cabe duda de que el sector lácteo ha invertido en calidad y se demuestra con este estudio comparativo en el que los resultados han sido buenos en general. En el análisis de 2011, con idéntico patrón, hubo 10 marcas consideradas de mala calidad. En el siguiente estudio, el de 2014, la mejora de los resultados fue considerable. «Es un hecho que la calidad ha mejorado en los últimos años: en este estudio comparativo de 2024, el análisis de laboratorio nos da resultados muy positivos».
Con ello también ha aumentado el precio al que se vende la leche en el supermercado. De media, el coste de la entera se sitúa en 1,06 euros. Pero hay bastante diferencia entre marcas lecheras y marcas blancas. Mientras las marcas blancas rondan los 0,92 euros/litro, las marcas propias (El Buen Pastor, Pascual, Clesa, President, Central Lechera Asturiana, etc.) se sitúan de media en 1,13 euros/litro.
Desde la OCU señalan que el precio de la leche es un tema controvertido. Desde el estudio de leches semi de 2021, se ha encarecido en los supermercados un 50%. Sin embargo, el importe que reciben los ganaderos no ha seguido la misma trayectoria. Si bien en el año 2022 el precio por litro que las centrales lecheras pagaban a los ganaderos experimentó una importante subida y pasó de los 0,37 euros/l en 2021 a los 0,60 en 2022, en 2023 bajó a 0,52 euros/l, con el consiguiente disgusto de los productores que se manifestaron en contra con jornadas en las que tiraban la leche antes de malvenderla.
Mientras tanto, los consumidores pagábamos cada vez más: de media 0,70 euros/l en 2021; 0,83 en 2022; y 1,06 en 2023. Así pues, en 2023, mientras el precio en tienda se había encarecido un 27% con respecto a 2022, los ganaderos recibieron un 12% menos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.