Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lucha contra Elon Musk por su deriva política continúa. Este sábado está llamado a ser una jornada negra para su firma de vehículos eléctricos ... Tesla después de que se hayan anunciado decenas de actos de protesta pacíficos por todo el mundo. La convocatoria es obra de la plataforma Tesla Takedown, una movimiento que nació hace pocas semanas en las redes sociales y que denuncia que el multimillonario, desde su puesto como encargado del departamento de Eficiencia Gubernamental en la administración Trump, está «destruyendo la democracia».
Han bautizado la jornada como «Día de acción global para detener a Musk». Y de momento tienen acciones convocadas por particulares en todos los estados del territorio norteamericano, pero también en varios países europeos, como Francia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Holanda y Dinamarca, además de en otros lugares más remotos como Australia y Honolulú. Es probable que a lo largo de la semana se vayan sumando más actos por todo el planeta.
Se trataría de protestas de carácter pacífico puesto que Tesla Takedown se define como un grupo «no violento, ni vandálico ni destructivo con la propiedad». Su objetivo final es «detener el golpe de estado ilegal de Musk», pero para ello le quieren dar donde más le duele, en su entramado empresarial y, en concreto, en su fábrica automovilistica. «Vende tus Tesla, deshazte de tus existencias, únete a los piquetes», claman los integrantes de una organización que se inició con un hashtag, #TeslaTakeover, en Bluesky, la red social creada para los que huían de X, propiedad también de Musk.
El objetivo de tanta protesta es «hundir el precio de las acciones» de la marca, que es lo que más podría dolerle al empresario. Y quizá, creen desde el movimiento, le haría replantearse su posición política. Lo que ha despertado las iras de esta parte de la sociedad americana no es solo lo que está haciendo como consejero de Donald Trump, sino también su apoyo a la ultraderecha mundial.
Los números de la empresa estos primeros meses de 2025 no están siendo muy buenos. Solo en enero, sufrió una caída de las ventas en Europa del 45% respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, vendió apenas 9.900 unidades. En Bolsa, sus acciones han tenido un comportamiento bastante negativo estas semanas. Y lo que es peor, su principal rival, la china BYD ha superado por primera vez en ingresos al conglomerado de Musk. En 2024 su cifra de negocio fue de 99.830 millones, por los 97.690 de Tesla.
De momento, el magnate no se ha pronunciado sobre estos actos de protesta ni tampoco sobre los resultados de Tesla. Pero su círculo ha activado lo que denominan «modo centinela» después de que en las últimas semanas se hayan multiplicado los ataques no solo a vehículos particulares, sino a sus propios concesionarios -algunos, como uno en Toulousse, fueron pasto del fuego- y a sus factorías -varias de ellas han sufrido sabotajes que incluso han obligado a parar la producción-.
Varios de estos incidentes en territorio estadounidense ya están en manos del FBI. De hecho, acaban de crear un grupo especial para investigar los ataques contra la firma. Así lo ha confirmado el director adjunto de Asuntos Públicos del cuerpo policial, Ben Williamson, en su cuenta de X. Este departamento trabajará mano a mano con la Oficina de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF) para aclarar cada uno de ellos y encontrar a los responsables.
La semana pasada ya se intuía que la administración no iba a tener piedad con los culpables después de que el propio Trump les llamara «terroristas enfermos». El presidente exigió mano dura contra ellos a los que amenazó con enviarlos «a las prisiones de El Salvador», conocidas por sus peligrosas condiciones para los presos. «Estoy impaciente por verlos condenados a 20 años de cárcel por lo que están haciendo», comentó en la red social Truth.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un día antes de estas declaraciones del político republicano que ha presentado cargos contra tres personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla y pidió una pena de entre cinco y 20 años de prisión para cada uno. «Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas», manifestó.
Por si fuera poco, Tesla ha llamado a revisión a casi todos sus modelos Cybertruck por un defecto de fábrica. Esta pick-up que es el ojito derecho Elon Musk tiene problemas con la moldura superior del lado izquierdo, que se desprende sin motivo aparente. Al parecer, el adhesivo utilizado en el montaje no es lo suficientemente fuerte. 151 propietarios reportaron este problema a la firma, que los está investigando. Por su parte, la agencia de supervisión estadounidense, la NHTSA, ha pedido que se somentan a examen 46.096 unidades, producidas entre el 13 de noviembre de 2023 y el 27 de febrero de este año, casi todas las que han salido de fábrica. El modelo en sí se está conviertiendo en una fuente inagotable de problemas para la firma, que lo presentó en 2019, pero no pudo sacarlo al mercado hasta cuatro años después después de varias correcciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.