Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Destaca la relevancia del hallazgo, pero sonríe cuando ve los primeros titulares tras el anuncio del descubrimiento. «Eso de 'lo más antiguo' o 'lo más importante' son 'apellidos' que ponen las autoridades o los periodistas», dice Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística Indoeuropea de la UPV, ... experto en Paleolingüística y destacado consultor en todo el proceso vinculado al descubrimiento de Irulegi. «Esta 'mano' de metal nos aporta mucha información nueva y abre numerosas vías de trabajo. Pero vamos poco a poco», advierte. Sin apenas levantar la voz añade que «hasta ahora pensábamos que los vascones eran analfabetos, y esta pieza de hace 2.000 años puede probar que sí escribían». No es poco.
Noticias Relacionadas
Isabel Urrutia Cabrera
Luis Alfonso Gámez
- Se habla de un gran descubrimiento, pero usted lo destaca con moderación. Incluso en el acto de presentación oficial, rodeado de autoridades.
- Es un descubrimiento muy importante. Hablar de «excepcional» o «único» son tópicos que suelen usarse en casos así, 'apellidos' que a los investigadores nos importan menos. La pieza es importante porque es una pieza singular: no hay otra mano así en la península ibérica, al menos que se haya sabido hasta ahora. En Huesca, según mi colega Javier Velaz, en la zona de Alcubierre, apareció una mano similar pero no escrita. Y esa es la gran diferencia: una mano de este período, escrita, no la conozco.
- Hay más circunstancias que avalan la excepcionalidad.
- Sí, es excepcional porque conocemos bien las circunstancias del hallazgo, del lugar donde ha aparecido y de su cronología. Es una pieza descubierta en una excavación y con una perfecta trazabilidad: desde que se encontró se grabó y fotografió todo el proceso, de manera que no hay duda sobre su autenticidad. Se ha seguido con detalle y transparencia la limpieza, el estudio y el análisis de materiales para saber qué tipo de bronce y aleación es.
- O sea que sí es noticia de primera página.
- La presentación a los medios ha estado en manos de las autoridades y las instituciones, que han decidido cuándo y cómo hacerlo. Los investigadores ya habíamos mandado el texto con el hallazgo a una prestigiosa revista científica, que sin duda lo publicará, porque tenemos todas las garantías, y supondrá el certificado en la comunidad científica.
- ¿Qué más destaca de esa 'mano' ya famosa?
- El texto está datado en una horquilla temporal muy precisa, del año 80 antes de Cristo al 70. ¿Cómo acabó la pieza donde se ha descubierto? Pensamos que esta población de Irulegi, este castro situado en un alto fantástico que domina todo el territorio, un lugar típico para una construcción de estas características, sufrió un ataque de tropas romanas, previsiblemente aliadas con tropas indígenas. Han aparecido flechas incendiarias y otras muestras. Posiblemente un incendio provocó que cayera el techo y se destruyera la edificación, y ahí quedó esta pieza.
- Con la inscripción.
- El comienzo del texto inscrito en la pieza, que transcribimos como 'sorioneku', está escrito en un alfabeto que no es latino. Lo de 'zorioneko' lo interpretamos en el sentido de 'buena fortuna', pero el resto de palabras es muy oscuro. Que esté escrito en una mano también ratificaría esa hipótesis de que apela a la buena suerte. Y está claro que ese 'zorion' de la época vascona remite a la lengua vasca.
- ¿Quizás se puedan llegar a interpretar todos los símbolos?
- Esa respuesta variará según el espíritu de cada investigador, pero yo, ahora mismo, no soy demasiado optimista.
- Hay otro elemento que para usted es relevante.
- Es el único texto que hemos encontrado en territorio vascón, y eso nos abre una ventana de oportunidad para la investigación. Pensábamos que los vascones no escribían, que eran analfabetos de su lengua, y ahora hay un texto que lleva a creer lo contrario. Pensamos que fue escrito 'in situ', no que la pieza llegó de fuera. Es una mano de metal que teóricamente pudo ser transportada desde otro lugar, pero esa hipótesis está descartada en principio. Lo aceptado por distintas evidencias es que se redactó ahí mismo. Esto es muy importante. Sobre lo que dicen las cuatro líneas que acompañan la palabra, estamos en una gran oscuridad todavía.
- ¿Cuáles son los siguientes pasos?
- Ahora que se han hecho públicos los primeros resultados de la investigación habrá más gente que pueda aportar conocimientos y vincular con otros hallazgos. La velocidad de la ciencia es distinta a la velocidad de los periodistas. Es un descubrimiento importante que dará mucho que investigar a historiadores, filólogos o epigrafistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.