Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asamblea general de Eudel ha reunido este jueves a los alcaldes y alcaldesas de los 251 municipios de Euskadi en Mungia. El presidente, Gorka Urtaran, ha trasladado a los municipios la necesidad de ser motores del cambio social a través del impulso a los ... 17 objetivos por el Desarrollo Sostenible pactados por Naciones Unidas que se han propuesto conseguir en 2030 reducir la pobreza, mejorar la vida de la gente y afrontar el cambio climático. Los ayuntamientos, ha expuesto Urtaran, deben ser el «akuilu -acicate-que impulse políticas más eficaces para salvar el planeta», por lo que les ha instado a ponerse las pilas para contaminar menos y ahorrar energía. De hecho, ha llamado a los consistorios vascos que dispongan de este servicio a descarbonizar su transporte urbano para 2030. «Apostar por una movilidad sostenible y saludable, por la neutralidad climática, requiere también una apuesta decidida por la descarbonización del servicio que ofrecemos».
Noticia Relacionada
Aun así, Eudel pretende ser la entidad que coordine la transformación de los municipios, por lo que desde 2022 impulsará auditorías energéticas encaminadas a «reducir en un 35% el consumo energético de las instalaciones municipales en 2030, y para esa misma fecha, instalar energías renovables suficientes para abastecer el 32% del consumo municipal» en cada localidad, tal y como ya está previsto en la ley 4/2019 de Sostenibildad Energética. Los ayuntamientos ya disponen para ello del programa de ayudas Gauzatu Energía, dotado con 10 millones a fondo perdido. Además, el objetivo de Eudel es extender a todos los municipios los 15 proyectos que ya han puesto en marcha ocho redes municipales, seleccionados por la comisión ejecutiva, además de por una comisión integrada por la Mancomunidad de Durango y los ayuntamientos de Portugalete, Legazpi, Amurrio y Asparrena. Será la propia asociación quien coordine su implantación para que tengan un impacto tangible a partir de 2024.
El objetivo es que un mayor número de municipios se sumen al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, lo que implica asumir compromisos ambientales. Entonces, cada ayuntamiento también deberá desplegar planes locales de clima y energía, obligatorios ya para los municipios de más de 5.000 vecinos. La Asociación quiere movilizar proyectos de acción climática local a través de diferentes convocatorias que ayuden a los municipios a mitigar el cambio climático y a adaptarse, incidiendo en el enverdecimiento de las ciudades y las soluciones naturales, la gestión de residuos, el consumo energético y las energías renovables, la movilidad y la salud. Además, Eudel asesorará a las entidades locales en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la actual Ley 4/2019 de Sostenibilidad energética y la futura Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, que establecerá obligaciones legales en la reducción de emisiones. Los consistorios también deberán disponer de hojas de ruta en economía circular a nivel local o comarcal para reducir el número de residuos e incorporar la reutilización a nivel municipal y en procesos industriales.
Otro de los proyectos será implantar un modelo local de cuidados con enfoque feminista, la creación de asociaciones de hombres en cada municipio que trabajen por la igualdad. Además, se actualizarán los protocolos locales de coordinación para la atención integral y la reparación de las víctimas de la violencia machista y se impulsará la participación de las mujeres en la política local. Los ayuntamientos también realizarán un recuento y diagnóstico de personas en situación de exclusión residencial grave. Además, el mayor número de municipios deberán sumarse a la red Euskadi Langunkoia, de municipios amigables con las personas mayores, mediante el cual se impulsa la accesibilidad y el envejecimiento activo. Urtaran también ha invitado a todos a sumarse al proyecto Mugiment, que mejora la actividad física entre la población. Ahora 56 municipios forman parte de esta red, mediante la cual los abonados a las instalaciones deportivas pueden utilizar sin coste las de otro municipio adherido. El objetivo es extender el acceso compartido a instalaciones deportivas municipales al 100% de los municipios que cuenten con sistema de abonos deportivos, así como los programas contra el sedentarismo y la obesidad infantil.
Los ayuntamientos también diseñarán itinerarios integrales para la mejora de la empleabilidad y fomentarán el emprendimiento en áreas de negocio sostenible. Además, apoyarán a los negocios en la digitalización a través de una red de oficinas para la transición digital. Y se ampliará la cooperación en agua y saneamiento con Centroamérica. Por otro lado, será la propia asociación quien evaluará las políticas de sostenibilidad y acción local. Además, se impulsará un sello de excelencia en la gobernanza local. Para acelerar la transformación municipal, Eudel se compromete a elaborar una metodología cómún que permita a las entidades vascas alinear sus presupuestos en base a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible en 2030. «Es decir, que podamos planificar y presentar nuestros presupuestos no solo en base a la clasificación orgánica o funcional de cada Ayuntamiento, si no también, ordenar nuestras prioridades y partidas en relación con la consecución de estos objetivos», ha dicho Urtaran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.