

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Jueves, 30 de julio 2020, 11:15
El aumento de las plantaciones de eucaliptos en Euskadi puede tener «serios efectos ambientales», «amenazar aún más a determinadas especies» animales y aumentar el riesgo de incendios, según un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco. El informe, elaborado por expertos de la Universidad del País Vasco y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, y se hizo a instancias del Parlamento vasco que en diciembre de 2018 debatió sobre si el eucalipto debía considerarse o no como una especie invasora.
Este árbol de crecimiento rápido, originario de Australia y el sureste asiático, se ha extendido por Euskadi desde el oeste y la costa de Bizkaia, donde tiene mayor presencia, a zonas de Álava y Gipuzkoa. En las últimas tres décadas la superficie cubierta por eucaliptos se ha multiplicado por cuatro en la comunidad autónoma debido a su mayor rentabilidad y ya cubre el 2,6 % del territorio.
La industria papelera es el principal destinatario de su madera. La variedad más abundante es el «Eucalyptus globulus», que ocupa aproximadamente el 60 % de la superficie, seguida del «Eucaliptus nitens» (37%). Según el estudio, el eucalipto tiene «de manera clara y sistemática un efecto ambiental negativo», ya que, por un lado, los suelos ocupados por las plantaciones «tienden a ser más impermeables» debido a la hojarasca del eucalipto, que también frena el crecimiento de otras especies de plantas.
Además se aprecia una disminución en la diversidad de invertebrados del suelo, de hongos terrestres, líquenes y plantas, así como de anfibios y aves. Los efectos «son menos claros sobre los mamíferos», pero sí afectan negativamente a «la mayor parte de las variables estudiadas en los ríos» debido a la pobreza de nutrientes aportados por la hojarasca de eucalipto, añade el estudio.
Noticia Relacionada
En cuanto a los incendios forestales y el calentamiento global señala que, aunque en ambos influyen tanto factores biofísicos como socioeconómicos, la impresión es que «las plantaciones de eucaliptos no reducen, sino que aumentan los riesgos», frente a otro tipo de especies forestales.
El estudio no analiza las implicaciones económicas o sociales de la explotación forestal de esta especie pero advierte de que «la expansión de los eucaliptos puede ocasionar serios efectos ambientales en el País Vasco y amenazar aún más especies incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas».
El trabajo, publicado en el Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi, se ha puesto a disposición de las instituciones públicas competentes en materia de gestión forestal, así como de entidades privadas que se ocupan de la plantación y comercialización de especies arbóreas con fines comerciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.