![Urchueguía, la 'reina' de Lasarte que cayó en Nicaragua](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/03/urchueguia-kDU-U200205830050gBF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Urchueguía, la 'reina' de Lasarte que cayó en Nicaragua](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/03/urchueguia-kDU-U200205830050gBF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Miércoles, 3 de mayo 2023, 12:35
La decisión del PSE de dar de baja del partido a Ana Urchueguía tras admitir delitos de malversación de fondos y prevaricación durante su etapa como alcaldesa de Lasarte supone el final político –aunque hacía ya tiempo que estaba alejada de la primera línea– de ... una dirigente que siempre destacó por su fuerte carácter y su firmeza ante el terrorismo. Durante años fue todo un símbolo. Fue amenazada, agredida y nunca se calló. Una forma de ser que, según sus compañeros, explicaría el origen de las irregularidades que le han perseguido durante los últimos años y por qué nadie en el partido las supo poner fin.
Noticia Relacionada
Urchueguía se convirtió en la principal referente de Lasarte durante un cuarto de siglo. El municipio nació en 1986 como una desanexión de Hernani, Urnieta y Andoain, y desde el primer minuto y apenas superando la treintena ella se convirtió en la 'reina' absoluta de la localidad. Sus resultados electorales eran abrumadores. Las mayorías absolutas se sucedían. El PSE sacaba nueve escaños y la siguiente fuerza, Herri Batasuna, apenas llegaba a tres. Su poder en el Ayuntamiento y en el grupo socialista era total. Nadie le discutía nada. Tampoco cuando en el año 2000 decidió asumir los temas relacionados con la cooperación al desarrollo del municipio. Ella se encargaba de decidir a quién y a dónde se destinaban esas partidas.
El pacto alcanzado con la Fiscalía señala que «no se ha probado» que Urchueguía se beneficiase personalmente de las «múltiples desviaciones» de fondos, pero también menciona 81 expedientes «al margen y prescindiendo del procedimiento legal». Se calcula que las sumas irregulares rondarían los dos millones de euros y los destinatarios eran una entidad desconocida denominada Oficina de Hermanamiento de Lasarte-Oria y Somoto –una pequeña localidad nicaragüense– y una ONG que ella mismo había impulsado.
Noticia Relacionada
En el país centroamericano Urchueguía se convertía en «doña Ana». Repartía los fondos como si fueran prebendas, comparecía en rueda de prensa y allí tampoco se mordía la lengua. Cuando empezaron a surgir las primera noticias de que algo pasaba en Somoto, la alcaldesa de Lasarte cargó contra las «víboras» que querían dañar su prestigio. La oposición e incluso funcionarios del ayuntamiento mostraron sus dudas y exigieron explicaciones. Pero Urchueguía respondía pasando al ataque y presentando denuncias.
El PSE optó por cerrar filas. En un momento en el que la presión sobre los cargos socialistas y populares por parte de la izquierda abertzale y ETA era asfixiante, Urchueguía se convirtió en un símbolo de la resistencia. Froilán Elespe, teniente de alcalde, amigo y compañero de corporación durante más de dos décadas, fue asesinado en marzo de 2001. Urchueguía no dudó en acusar a los concejales de Batasuna de cómplices.
A nivel municipal nadie en el partido cuestionaba sus decisiones. En la cúpula del PSE se movían con extrema cautela. En 2010, con Patxi López ya como lehendakari, la sacaron de Lasarte y la nombraron delegada del Gobierno vasco en Chile y Perú. El lehendakari defendió su «dignidad», desde el Ejecutivo se trató de convencer por todas las vías de que no había nada y, sólo un año después, ella mismo compareció en el Parlamento vasco para negar de forma tajante que hubiese cometido las irregularidades que ahora admite. En ese cargo se mantuvo hasta enero de 2013, cuando Iñigo Urkullu llegó a Ajuria Enea.
A partir de ese momento pasó a un segundo plano y desde entonces apenas se le ha podido ver en algún homenaje a Elespe. A sus 71 años está desvinculada del PSE, un partido que desconocía la confesión que estaba a punto de hacer quien fuera su referente y que estalla a tres semanas de unas elecciones en las que los socialistas buscan retener Lasarte. En los comicios de 2019, la lista del PSE sacó ocho concejales, frente a los cuatro de EH Bildu, los tres del PNV y los dos de Podemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.