Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Idoia Mendia (Bilbao, 1965) atiende la entrevista apenas unas horas después de ver aprobada su iniciativa estrella en el Departamento de Trabajo y Empleo, la reforma de la ley de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Pero la vicelehendakari segunda también responde como secretaria ... de Estudios y Programas del PSOE. Y en su calidad de fiel colaboradora de Pedro Sánchez en Ferraz, realiza una defensa cerrada de las decisiones del Gobierno para acabar con el bloqueo judicial y de las cesiones al independentismo para «recuperar la convivencia» en Cataluña.
- Se acaba el 2022. ¿Cree que España goza de la misma calidad democrática que hace un año?
- Quien dude de la calidad democrática de España hace un flaco favor al sistema. Tenemos una democracia sólida y consolidada a pesar de que el PP hable de gobiernos ilegítimos, traiciones y toda clase de calificativos demasiado hiperbólicos.
- Visto lo visto con el Tribunal Constitucional, ¿puede presumir España de una verdadera separación de poderes?
- La situación que hemos vivido en los últimos días es de mucha gravedad, aunque creo que vamos a ser capaces de superarla entre todos. Pero es verdad que las decisiones que ha tomado el Tribunal Constitucional cuando había recusaciones sobre la mesa... También llama la atención que aún no se conozcan las razones para impedir la votación en el Senado.
- ¿Las resoluciones de la corte de garantías son menos legítimas por que cuatro de sus miembros tengan caducado su mandato?
- Es una cuestión que nos vuelve a remitir al bloqueo del PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial y también el propio Constitucional. Lo que toca ahora es cumplir las leyes y ya después debatir, porque en democracia todo es debatible y las leyes son cambiables. Pero lo que se está viendo aquí es un atrincheramiento de determinadas personas.
Noticia Relacionada
X. GARMENDIA
- ¿El Gobierno no tiene ninguna responsabilidad? ¿Presentar ahora la reforma como proposición de ley no es asumir que se trató de forzar el procedimiento?
- No, en absoluto. Seamos claros, en todos estos años de democracia se han presentado iniciativas legislativas de muy diversas maneras. Nunca se ha cuestionado que se incluyan cambios aprovechando la tramitación de otras leyes bien diferentes. Es una forma idónea.
- ¿Es idóneo colar una decisión tan delicada como rebajar las mayorías de elección del TC vía enmienda a una reforma del Código Penal?
- Bueno, pero ahora va a ir en una proposición de ley.
- Pero sólo porque el Constitucional ha frenado la vía pretendida.
- Como decía, es algo perfectamente idóneo. Está claro que en técnica legislativa todo es opinable. Pero es que en esto hay tantas opiniones como juristas.
- ¿El fin justifica los medios?
- No es una cuestión de eso, sino de tratar de terminar el año con una serie de reformas legislativas que estaban pendientes. Hay que cumplir los compromisos.
- ¿No hay aquí una lucha a cara descubierta entre PSOE y PP por controlar la Justicia?
- Estoy convencida de que la renovación del Constitucional saldrá adelante porque es importante. Puede que a veces las personas no entiendan lo importancia que tiene el tribunal, pero si haces un repaso de todas las leyes que ha recurrido el PP, son justo las que han supuesto avances en derechos. Entonces es muy importante que las mayorías estén acompasadas a la realidad política del país en cada momento.
- Podemos ha llamado a la movilización social. ¿Contribuye ese discurso a la solución?
- El Partido Socialista no está en eso, está en reivindicar el valor de las instituciones y de la buena política. Se pueden defender las ideas, los proyectos y las propuestas desde la calma y el respeto.
- Pero en las últimas semanas no dejamos de oír palabras como «golpe», «secuestro»... ¿No es peligroso que los políticos usen ese vocabulario?
- A mí lo que me preocupa es que las palabras pierden su valor. Si todos los días estás anunciando el apocalipsis, ¿qué pasará cuando llegue de verdad? La situación es muy grave porque el principal partido de la oposición no reconoce la legitimidad del Gobierno y trata de obtener lo que no ha podido conseguir en las urnas.
- España asumirá la presidencia europea en seis meses. ¿Ofrecerá la imagen idónea?
- Es que España nunca ha tenido más prestigio internacional que ahora. Lo tuvimos con Felipe González, pero debo decir que Pedro Sánchez lo ha superado. La capacidad de influencia en las organizaciones internacionales no tiene antecedentes.
- ¿Es lícita una reforma del Código Penal a medida de quienes se beneficiarán de ella?
- Las leyes están para regular la convivencia y Cataluña ha sido una de las prioridades del Gobierno. Se han dado pasos enormes en términos de convivencia para tratar de convencer a los catalanes de que están mucho mejor con todos nosotros juntos.
- ¿Cómo beneficia exactamente a esos ciudadanos catalanes en su día a día la derogación del delito de sedición o la rebaja en las penas por malversación?
- Retomando la convivencia, desinflamando la situación y devolviendo a la política problemas que son políticos. En Cataluña se ha construido mucho en los últimos tiempos, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
- Al comienzo de ese camino Sánchez prometía todo lo contrario a lo que está haciendo.
- Por encima de todo su compromiso era con Cataluña y ha cumplido con creces esa promesa. Hay una reconciliación que reconocen hasta los independentistas.
- ¿Entonces ha merecido la pena incumplir las promesas?
- No creo que haya incumplido sus promesas.
- Prometió tipificar el delito de referéndum ilegal, no indultar a los presos, no hacer descansar la gobernabilidad de España en los independentistas...
- Pero al final su promesa principal era generar convivencia y reencuentro entre Cataluña y el resto del país. España nunca ha estado más unida que con Pedro Sánchez en el Gobierno. Ahora vemos a partidos independentistas participando en asuntos del Gobierno de España, apoyando los Presupuestos y leyes transformadoras. Cuando gobernaba el PP le montaban referéndums y declaraciones de independencia.
- El referéndum es una exigencia que ERC pone ahora sobre la mesa para volver a hacer presidente del Gobierno a Sánchez.
- Es que no va a haber un referéndum de independencia en España mientras gobierne el Partido Socialista.
- Vistos los antecedentes, ¿por qué habría que creer ahora esa promesa?
- Porque la unidad de España es la esencia del Partido Socialista. La cohesión del país siempre ha sido mucho mayor cuando hemos gobernado.
- ¿No les preocupa la factura electoral que les pueda pasar los acuerdos con Esquerra?
- Nosotros no hacemos política mirando a las elecciones. Cuando tomamos decisiones de calado lo hacemos mirando el futuro del país. Otros como PP y Vox parecen estar todo el día mirando de reojo para tratar de sacar ventaja en las urnas.
- Pues a barones como Page y Lambán se les ve preocupados, se han manifestado en contra de los pactos. ¿Ellos también tienen esa visión electoralista?
- Han expresado su opinión o sus dudas, pero tampoco se han manifestado en contra...
- «Soy muy contrario a lo pactado con los independentistas. No es tolerable pactar con delincuentes su propia condena». Las declaraciones de Page no pueden ser más claras.
- Respeto las opiniones de mis compañeros, como no puede ser de otra manera. Somos un partido plural.
- El CIS da una victoria clara a Page en Castilla-La Mancha y, sin embargo, vaticina la derrota de Vara en Extremadura. ¿Distanciarse de Sánchez es una estrategia ganadora?
- Con lo que me quedo de las encuestas es que somos la primera fuerza política en muchas comunidades y que el 70% de la ciudadanía, incluidos votantes de PP y Vox, aplauden las medidas del Gobierno. Además, los sondeos son fotos de un día, interesantes para medir la temperatura en ese momento, pero queda tiempo.
- ¿Alguien asumirá su responsabilidad si algún corrupto ve rebajada su pena gracias a la reforma de la malversación?
- Son los tribunales los que interpretan las leyes. Ni el Gobierno ni los grupos parlamentarios tienen por qué asumir ninguna responsabilidad.
- Pero con la ley del 'sólo sí es sí' se va a hacer un retoque. ¿Eso no ha sido asumir el error?
- La modificación que hemos hecho con la malversación genera más claridad, y la rotundidad con la que el PSOE siempre ha perseguido la corrupción está fuera de toda duda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.