![«Para gobernar con Bildu tendríamos que compartir también fundamentos éticos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/idoia24-kHwC-U19057971933APG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Para gobernar con Bildu tendríamos que compartir también fundamentos éticos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/idoia24-kHwC-U19057971933APG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
X. GARMENDIA
Sábado, 24 de diciembre 2022, 00:33
- ¿Por qué cree que ahora, con mayoría absoluta, el Gobierno vasco ha sumado aún más apoyos para la reforma de la RGI y hace cuatro años, cuando estaba en minoría, no los obtuvo?
- Eso tendrían que contestarlo los grupos de la oposición. Creo ... que se han dado cuenta de que atrincherarse en el escaño y quedarse en la pancarta no vale para mucho. En el Departamento de Trabajo y Empleo hemos trabajado por el acuerdo desde el primer momento y hemos mantenido conversación con todos.
- Sin embargo el pacto no ha sido posible en los Presupuestos. ¿No ha habido la misma voluntad en el Departamento de Hacienda, en manos del PNV?
- También hubo reuniones con los grupos. Me sorprende que se opongan porque son unos Presupuestos alineados con los del Estado y allí hemos visto cómo 17 de los 18 diputados vascos los aprobaban.
- Osakidetza, fiscalidad, transporte... Últimamente se han exteriorizado múltiples diferencias entre PNV y PSE-EE.
- En el Gobierno vasco no hay ninguna diferencia. Las cosas se hablan en el Consejo de Gobierno. Lo que está haciendo el Partido Socialista es defender sus principios y sus propuestas, que están recogidos en el programa de gobierno que firmamos en septiembre de 2020.
- ¿El PNV debe ser el socio preferente del PSE-EE tras las municipales y forales de mayo?
- Eso tendrá que valorarlo la Comisión Ejecutiva y el Comité Nacional después de que la ciudadanía hable. Evidentemente la valoración que hago de los acuerdos es muy positiva. Los puentes de convivencia retomados en Euskadi han traído una estabilidad institucional que no tiene precio.
- El PP denuncia que Sánchez blanquea a Bildu para poder gobernar en coalición en Euskadi.
- A la izquierda abertzale se le pidió que hiciera política y es lo que está haciendo. Y esta es la gran fortaleza de la democracia. Porque hay que recordarle al PP que la democracia ganó.
- ¿Pero ese nuevo escenario puede derivar en pactos de gobierno entre PSE-EE y Bildu?
- Es que el futuro no está escrito. En políticas sociales y fiscales quizá podamos tener visiones más cercanas, pero para constituir gobiernos hace falta ir más allá, también deberíamos compartir fundamentos éticos.
- ¿Debe aplicar Euskadi el impuesto a los ricos? El líder del partido, Eneko Andueza, dice que sí y la secretaria económica, Sonia Pérez, que no.
- Creo que las palabras de la secretaria de área fueron una opinión, no una declaración de la ejecutiva. Los partidos que gobernamos en las diputaciones forales tenemos que hablar entre nosotros. Deberemos analizarlo para adaptarlo a nuestro modelo de Concierto Económico.
- Líderes autonómicos, también del PSOE, han criticado la gestión vasca de los nuevos impuestos. ¿Está detrás esa persistente corriente contraria al Cupo?
- Más allá del color político de las personas, creo que hace falta mucha pedagogía respecto al Concierto y el Cupo. A veces se habla de oído cuando en realidad es un sistema por el que asumimos un riesgo unilateral y una alta responsabilidad. Otros bajan impuestos y luego se dedican a pedir más dinero al Gobierno central, algo que nosotros no podemos hacer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.