El dibujo político de la Euskadi pospandemia que componen los datos del Deustobarómetro se asemeja mucho al que ya esbozó hace dos semanas el Sociómetro del Gobierno vasco: un país templado en lo ideológico, preocupado por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, y no ... tanto por cambiar el modelo territorial pese a la efervescencia del debate en Cataluña. Realizada entre el 7 y 14 de junio, en plena onda expansiva de la polémica de los indultos a los presos del 'procés', la encuesta de la Universidad de Deusto confirma lo que ya venían apuntando otros trabajos sociológicos: que el sentimiento independentista está en mínimos históricos en Euskadi.
Publicidad
Noticia Relacionada
Concretamente, el estudio dirigido por Braulio Gómez y María Silvestre estima en el 15,5% el porcentaje de vascos que desearían un Estado independiente, pero además revela que una amplísima mayoría está satisfecha con el modelo autonómico. Un 33,6% se da por conforme con el grado de autonomía del que Euskadi disfruta en la actualidad, mientras que un porcentaje similar (31,4%) desearía que fuera mayor. En definitiva, los vascos no quieren aventuras y se mueven mayoritariamente entre los que desearían una profundización del autogobierno y los que aprueban el modelo vigente. Los que apuestan por un retroceso competencial o la centralización total suman poco más del 6%.
los ejes
Eso sí, la cosa cambia cuando se pregunta por la posibilidad de convocar un referéndum de independencia, otro debate amplificado por la inminente mesa de diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de la Generalitat. Ahí la sociedad vasca se muestra dividida sobre la oportunidad de celebrarlo: un 42,8% lo vería bien y un 37,7% lo desaprueba. El apoyo a un eventual plebiscito es mucho mayor si es para dirimir asuntos que afecten al lugar de residencia (64,5%) o cuestiones relacionadas con los Presupuestos públicos o la política fiscal (62,7%).
Noticia Relacionada
Esa moderación en lo ideológico se aprecia también cuando se pregunta por cómo se ubican los vascos en el eje identitario, que marca una media de 5,38, ligeramente escorado hacia el nacionalismo pero en la parte tibia de la tabla. De hecho, en una escala de 0 al 10, la respuesta más frecuente es el término medio, el 5, que eligen casi un 22% de los encuestados. En el eje ideológico, los vascos vuelven a autopercibirse como una sociedad de centroizquierda: si el 0 es extrema izquierda y el 10 extrema derecha, la media se sitúa en el 3,82.
Publicidad
la universidad, en cabeza
La gestión de la pandemia, con sus altibajos y sus tiranteces entre Ajuria Enea y La Moncloa, también ha afectado a la percepción que los vascos tienen de la «situación política» en Euskadi, que solo es «buena» para una cuarta parte de los encuestados, la cifra más baja desde el invierno de 2015.
Además, la brecha entre Euskadi y España se reduce al valorar la «calidad» de sus respectivas democracias: la vasca sigue sacando mejor nota, un 5,41 de media, mientras la española obtiene un 4,36. Es llamativo también qué instituciones despiertan más «confianza» en los vascos: la Ertzaintza, con el 5,03, es la tercera pese a la campaña de desprestigio de sectores de la izquierda abertzale, solo por detrás de la Universidad y las pequeñas empresas. Los partidos, la Iglesia y la Monarquía cierran la tabla, por este orden.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.