Urkullu carga contra Bildu: «Reparten carnés de con quién gobernar como antes apoyaban quién sobraba»

El lehendakari se despide con agrias críticas a la izquierda abertzale y les acusa de «no aceptar la pluralidad» y de ser incapaces de liderar una Euskadi «para todos»

Viernes, 16 de febrero 2024, 17:58

Como en el clásico reparto de papeles entre el poli bueno y el poli malo, frente al perfil bajo que está manteniendo Imanol Pradales, que evita entrar al cuerpo a cuerpo con sus rivales, Iñigo Urkullu va con todo contra EH Bildu. En la que ... podría ser su última intervención ante el Pleno del Parlamento vasco, el lehendakari aprovechó una pregunta de la parlamentaria Nerea Kortajarena sobre cómo debería afectar «el aumento de fuerza del soberanismo» a la gobernabilidad para descargar toda una batería de reproches sobre el rival electoral que aspira a 'destronar' de Ajuria Enea a su partido, el PNV.

Publicidad

Desde el apoyo de Bildu a la estrategia de ETA en el pasado, pasando por su propuesta para que gobierne la lista más votada, la incapacidad que Urkullu presupone a la izquierda abertzale para gobernar «para todos» o sus procesos internos «a la búlgara» en los que «el que se opone se queda al margen», el lehendakari no se dejó nada en el tintero. Ya desde hace semanas, en Lehendakaritza había cundido la sensación de que las apreciaciones de Pello Otxandiano sobre ETA –entre otras cosas, consideró a la banda terrorista como un «ciclo político»– merecían mayor crítica pública.

Y quién mejor para hacerlo, pensaron, que alguien que no se presenta a las elecciones y con quien los que sí concurren a las urnas no pueden perder demasiada energía en confrontar. Ante la pregunta de Kortajarena, Urkullu criticó este viernes que, al proponer acuerdos entre fuerzas «progresistas» –lo que dejaría fuera sólo al PP y a Vox, según la lógica de EH Bildu– para que gobierne la lista más votada, la izquierda abertzale no sólo desdice lo que hace en Madrid o en Navarra al respaldar los gobiernos de Pedro Sánchez y María Chivite aunque no ganaran las elecciones.

Para Urkullu, la exigencia de Bildu de «nuevas alianzas para un nuevo ciclo» esconde en realidad una mentalidad excluyente que no es nueva y que consiste en defender «sólo lo que les conviene». «Reparten carnés de con quién se puede gobernar y con quién no, deciden quién pasa el filtro y quién no como antes apoyaban una estrategia de violencia que dictaba quién sobraba y quién no».

La intervención de Urkullu ha sido, de hecho, un intento de desmontar toda la estrategia posibilista en que se basa la oferta de Bildu, a la que acusó de estar dispuesta a «renunciar a sus ideas por puro cálculo electoral» tras años de «exigir todo a todo el mundo». Defienden que gobierne la plancha más votada, afeó Urkullu, pero colocan de cabeza de lista por Bizkaia a una exalcaldesa –la de Durango, Ima Garrastatxu– que se alzó con la makila sin ganar las elecciones. O gobiernan en Pamplona gracias a la moción de censura acordada con el PSE contra la alcaldesa de UPN, mientras en Euskadi «nunca» han apoyado al partido que más veces las ha ganado, el PNV.

Publicidad

«Su modo de hacer política es la de siempre: máxima exigencia para los demás y mínima para ustedes», abundó Urkullu, que consideró que esa estrategia «afecta a su capacidad de gobernar», les incpaacita para generar «marcos de confianza», tejer alianzas y, en definitiva, «formar un programa de gobierno para todos». Incluso, les acusó de «no aceptar la pluralidad de nuestro país, la representación institucional y las reglas de juego de la democracia si no responden a sus intereses».

El lehendakari metió el dedo en la llaga con el escaso peso que el soberanismo o el modelo «revolucionario» tienen ya en el discurso de Otxandiano, al que acusó de ocultar la palabra 'independentista' en sus intervenciones en castellano, aunque la utiliza en euskera. «¿Con qué nos quedamos? Digan si apuestan por la inminencia revolucionaria o la paciencia estratégica, por la unilatelaridad o la bilateralidad. Sean claros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad