![El presupuesto de Sánchez para afrontar la carrera electoral: de la subida de las pensiones a los permisos a la conciliación](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/04/media/cortadas/consejo-ministras-kaKG-U18026814505705C-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El presupuesto de Sánchez para afrontar la carrera electoral: de la subida de las pensiones a los permisos a la conciliación](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/04/media/cortadas/consejo-ministras-kaKG-U18026814505705C-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
p. de las heras
Martes, 4 de octubre 2022
El tira y afloja se mantuvo casi hasta el último minuto. El Gobierno de Sánchez tiene ya el instrumento con el que intentará navegar no solo económicamente, sino también políticamente, la crisis inflacionista que sacude el país y que reducirá a la mitad el crecimiento (hasta el 2,1% del PIB). Un manguerazo de gasto social de 266.189 millones -seis de cada diez euros del presupuesto-, sin contar con los fondos europeos. Sánchez ha decidido ha decidido disparar el gasto para afrontar la carrera electoral de 2023 con medidas estrella como la subida de las pensiones un 8,5%, lo que hará que el gasto para cubrir esta partida suponga ya un histórico 42% de las Cuentas.
Estas son las medidas sociales más importantes recogidas en los presupuestos:
Pensiones
Las nuevas cuentas públicas incluyen la subida de todas las pensiones, sean contributivas o no contributivas, con el objetivo de que «los mayores mantengan su poder adquisitivo» frente al alza de la inflación, detalló la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz en su cuenta de Twitter. En concreto, el Gobierno estima que las pensiones subirán en enero un 8,5%. Este porcentaje puede cambiar con los datos que ofrezca la inflación en noviembre y diciembre, cuando se espera que se modere. Es decir, la revalorización definitiva se sabrá cuando se haga público el IPC de noviembre, ya en el mes de diciembre.
Abonos gratuitos Renfe
Se extenderá la gratuidad de los abonos de Cercanías y Media Distancia -actualmente en vigor hasta el 31 de diciembre- durante todo el año 2023. Los Presupuestos destinarán casi 700 millones de euros a Renfe para llevar a cabo esta medida.
Noticias Relacionadas
Desempleo
Las cuentas introducen una mejora en la prestación por desempleo, que volverá a ser del 60% sobre la base reguladora del salario a partir del séptimo mes. Esta medida beneficiará a 300.000 personas. En 2012, durante el Gobierno de Rajoy se rebajó al 50%.
Familias
Los Presupuestos incluirán una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con niños de 0 a 3 años. Es una paga que hasta ahora cobraban las madres trabajadoras y que ahora se amplía a todas las familias.
También se asimilarán las familias monoparentales con 2 hijos a la categoría de familias numerosas.
Además, el Gobierno se compromete a tramitar una Ley de Familias que incluirá nuevos permisos de conciliación. Díaz esbozó que habrá permisos para cuidadores, para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de 8 semanas, en principio no retribuido, hasta que el hijo cumpla ocho años.
Dependencia
Se reforzará con 600 millones de euros un Plan de Choque en Dependencia con el objetivo de reducir las listas de espera, con nuevas prestaciones y mejorando las condiciones laborales de quien cuida, señaló Díaz.
Ingreso Mínimo Vital
La vicepresidenta Yolanda Díaz adelantó que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) incluirá una subida con la inflación al igual que las pensiones. El IPREM se situará en 600 euros mensuales a partir del 1 de enero de 2023.
Salud mental
Los Presupuestos contemplan un incremento en el área del sistema nacional de salud que incluye un aumento del 67% de los recursos destinados a la salud mental, así como la mejora de la atención primaria y la salud bucodental.
Productos higiene femenina
Las compresas o tampones verán su impuesto de valor añadido reducido de un 21% a un 4% , lo mismo que ocurrirá con preservativos y otros anticonceptivos no medicinales.
Impuestos
El paquete fiscal se presentó el pasado jueves. Se incluye una subida de impuestos a las rentas altas, un nuevo impuesto a las grandes fortunas, una reducción de las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades y una rebaja del IRPF a las rentas por debajo de 21.000 euros anuales.
Previsiones macroeconómicas
La vicepresidenta económica Nadia Calviño adelantó este lunes que el Gobierno elevará una décima su previsión de crecimiento para este año, hasta el 4,4%. Sin embargo, bajará en seis décimas la de 2023 hasta el 2,1%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.