Protesta de sanitarios en el hospital Donostia.

La preocupación de los vascos por la Sanidad se ha duplicado desde el verano, según el Deustobarómetro

El estudio sociológico revela que seis de cada diez encuestados está preocupado por la inflación y un 28% de los encuestados cree que la economía irá a peor

Viernes, 16 de diciembre 2022, 11:02

La situación de Osakidetza y de la sanidad en general preocupan, y mucho, a los vascos. Un comentario cada vez más presente entre la ciudadanía al que el último Deustobarómetro le pone cifras. Desde el verano, se ha duplicado el porcentaje de personas que citan ... este asunto como una de sus principales inquietudes. Hace pocos meses, el 20% de los encuestados mostró su intranquilidad por la evolución del sistema sanitario, hasta el punto de situarse en el 40% en este último sondeo. Con todo, la subida precios y la disparada inflación es la primera preocupación, que citaban hace un año el 49% de los encuestados y ahora el 57%.

Publicidad

Esa fotografía del momento actual, que es un trabajo liderado por los sociólogos de la Universidad de Deusto María Silvestre y Braulio Gómez, no está relacionada con la pandemia. Es más, el coronavirus se desploma hasta su mínimo histórico y ha pasado de atemorizar al 62% de los encuestados en verano de 2020 a un 1,3% en la actualidad. El mismo trabajo detalla que la nota (sobre 10) que merece la atención sanitaria en Osakidetza ha bajado de un 6,1 a un 5 raspado. Es solo una de las muchas conclusiones que pueden extraerse de la edición de invierno del Deustobarómetro.

El horizonte económico

El sondeo constata la existencia de grandes nubarrones en el horizonte económico. El 60% de los encuestados cree que la economía seguirá igual y un 28% que irá a peor. La elevada inflación se dispara también entre las principales preocupaciones y ha ganado ocho puntos.

La luz y la calefacción

¿Cómo afrontan los vascos ese oscuro panorama? Desde el invierno pasado se ha duplicado el porcentaje (del 28% al 60%) de personas que busca maneras de bajar la factura del gas y la electricidad. Suben catorce puntos los que gastarán menos en alimentación y nueve puntos los que recortarán su ocio y siete los que adquirirán menos ropa o calzado. El empleo se mantiene como el gran freno de las penurias; el 82% no ve en riesgo su puesto de trabajo, aunque hay un 14%, cuatro puntos más que en el último sondeo, que ve bastante probable perder esos ingresos. Como nota positiva, suben dos puntos los parados que creen que acabarán colocándose.

Publicidad

Autonomía e independencia

Desde el verano de 2021 viene creciendo el porcentaje de vascos que ve una situación política buena o muy buena en Euskadi. Ha subido en este periodo diez puntos, hasta el 33% en este último sondeo. En cambio, la percepción de la calidad de la democracia en Euskadi desciende muy levemente desde el verano de 2015, cuando arrojaba una nota de 6 sobre 10 (ahora un 5,3).

Como modelo político para el futuro, un 33% de los ciudadanos quiere más autonomía, un 30% la misma, un 19% aspira a la creación de un Estado independiente (dos puntos más que en el anterior Deustobarómetro) y un 7% preferiría menos autonomía. El porcentaje de vascos favorables a celebrar un referéndum sobre la independencia se mantiene estable en el 43% y son más los que preferirían ser consultados sobre «los problemas cotidianos» (67%) o «los Presupuestos y la política fiscal» (62%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad