Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Viernes, 16 de diciembre 2022, 11:01
Dos semanas después de explotar la crisis de Osakidetza con epicentro en Gipuzkoa, el Gobierno vasco se esfuerza en apagar el incendio con llamamientos al diálogo y evitando el choque con la oposición. El lehendakari y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, han comparecido en ... el Parlamento para responder al aluvión de preguntas planteadas por los grupos. Y frente a la lluvia de críticas, a las acusaciones de «descontrol», de actuar «con puño de hierro» y de hacer una «nefasta gestión», Iñigo Urkullu ha calificado de «desproporcionados» los reproches, ha definido como «netamente positiva» la labor de Sagardui y se ha limitado a señalar que «claro que debemos ir mejorando» para solventar «los problemas» que existen, que no suponen una «grave crisis».
La tormenta se desató cuando se hicieron públicos los ceses de dos responsables de la OSI de Donostialdea por no compartir las líneas estratégicas marcadas por Osakidetza. A partir de ahí comenzó un cruce de declaraciones y comunicados cargados de reproches y acusaciones de favoritismos territoriales que tuvieron su punto de inflexión con una comparecencia de la consejera y de la directora del Servicio Vasco de Salud, Rosa Pérez, que dejó más preguntas que respuestas y que incrementó el malestar de los médicos donostiarras.
Por momentos, el incendio pareció que se iba a propagar por toda Osakidetza, pero en los últimos días el ambiente se ha desinflamado varios grados. El pasado lunes, en el Foro Expectativas Económicas de EL CORREO y Banco Santander, Iñigo Urkullu tendió la mano al diálogo, situó lo que estaba sucediendo en una «crisis positiva de crecimiento» y trató de hacer pedagogía al recordar que es inviable que «todos los hospitales cuenten con todos los servicios». Los médicos de Donostialdea recogieron el guante y decidieron suspender unas protestas que, en todo caso, tampoco se habían extendido a las otras doce OSI que componen el mapa sanitario vasco.
Pero entre el estallido de la crisis y la declaración de tregua, la oposición ya había planteado toda una batería de preguntas para que la propia consejera y el lehendakari aclarasen en la Cámara qué está pasando en Osakidetza. Hasta siete veces tendrán que subir al estrado este viernes Urkullu y Sagardui. La consejera ha sido rotunda aunque ha evitado sumergirse en polémicas. Ha señalado que la crisis abierta «nunca ha afectado a la atención sanitaria de la ciudadanía» ya rechazado que el Hospital Donostia vaya a sufrir recortes o vaya a perder servicios.
Frente a este escenario, la oposición no ha bajado el tono. Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha vaticinado que «no sabe que más tiene que pasar» para que el Gobierno actúe y ha asegurado que «se ha perdido una década»; Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha asegurado que Osakidetza «no es la sombra de lo que fue» y que se está favoreciendo su privatización; Carlos Iturgaiz (PP+Cs) ha afirmado que el Gobierno solo dice «ocurrencias», que ahora «solo quiere ganar tiempo» y que el Servicio Vasco de Salud en lugar de ser «la joya de la corona va camino de convertirse en un conjunto de circonitas»; y Amaia Martínez (Vox) ha cargado directamente contra la gestión de Sagardui.
En su respuesta, a lo que más ha llegado Urkullu es a calificar los reproches de «desproporcionados» al mismo tiempo que en cada una de sus intervenciones repetía mensajes similares: el aumento de profesionales, que el presupuesto de Osakidetza por primera vez superará los 4.000 millones y que en ningún momento la atención sanitaria se ha visto perjudicada. Eso sí, ha vuelto a reconocer que la pandemia y el envejecimiento de la población suponen nuevos «retos» y en cierta medida provocan el «tensionamiento sin precedentes» del sistema. Y en este contexto ha admitido «problemas» pero no una «grave crisis».
En un intento por reconducir de forma definitiva la situación, Rosa Pérez se reunirá el lunes con los jefes de servicio de la OSI de Donostialdea y Sagardui acudirá al Parlamento para dar explicaciones ante la Comisión de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.