

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Hay que conseguir un objetivo al que yo me comprometo públicamente: que ni una persona que pide una cita en un ambulatorio en Osakidetza ... no sea atendida en 48 horas. Máximo 48 horas». El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, ha lanzado este lunes una promesa electoral que el actual jefe del Ejecutivo autonómico, Iñigo Urkullu, ya planteó el pasado septiembre para que estuviera en marcha este mismo mes de marzo. De hecho, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ya dio por cumplido a principios de febrero ese objetivo, así como el de elevar la presencialidad en las consultas tras el impacto de la pandemia.
El funcionamiento del Servicio Vasco de Salud se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad, máxime tras una crisis del covid que lo alteró de arriba abajo. Según la encuesta de Ikerfel para EL CORREO, cuatro de cada diez consultados suspenden la gestión sanitaria del Gobierno PNV-PSE y la nota media se sitúa en un 4,8 sobre 10. Es por ello que, en la carrera hacia las elecciones autonómicas del 21 de abril, todos los partidos están haciendo especial hincapié en este apartado. Y ya no sólo los de la oposición, que censuran el trabajo del actual Ejecutivo, sino también los socios de coalición en Lakua.
En su presentación como aspirante a Ajuria Enea el pasado enero, el propio Pradales se marcó como «máxima prioridad» la «mejora» de Osakidetza de la mano de los profesionales. Reconoció que hay que «curar las heridas» de un sistema que reconoció «tensionado» tras la pandemia. Su planteamiento llegó a ser interpretado como una crítica a la gestión de la actual consejera, Gotzone Sagardui, que días después le respondió. La titular de Salud reivindicó que la mejora del sistema sanitario ya «ha sido una prioridad» para su Departamento y que el objetivo planteado por el presidenciable de su partido «no es nada nuevo».
A un mes de los comicios autonómicos, el candidato jeltzale continúa poniendo el foco en este área. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha explicado que en las últimas semanas ha mantenido varias reuniones con profesionales de Osakidetza para analizar cómo se puede mejorar el servicio. En este sentido, ha abogado por una «reordenación interna» que permita alcanzar el objetivo al que se ha comprometido, el de tener una consulta en Atención Primaria como máximo en 48 horas tras pedir la cita e incluso «en el mismo día si es muy urgente». Sin embargo, el Gobierno vasco asegura que esa máxima ya se cumple hoy en día.
Fue a principios de febrero, durante un pleno de control en el Parlamento vasco, en una pregunta formulada por el propio PNV, cuando Sagardui anunció que la meta había quedado satisfecha. El Ejecutivo autonómico, dijo, «ha cumplido con los objetivos marcados a corto plazo en apenas cuatro meses en vez de en seis como se estimó en el pleno de Política General». Había sido Urkullu quien había fijado ese plazo en septiembre como medida estrella en su discurso. El tiempo de espera, según la consejera, se redujo por debajo de las 48 horas y la tasa de presencialidad se elevó desde el 61% al 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.