

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A una media de casi tres actos públicos al día, Imanol Pradales ha acelerado su agenda pública de manera significativa cuando está a punto de ... cumplirse un año de las elecciones autonómicas del 21 de abril de 2024 en las que se impuso a EH Bildu por cerca de 30.000 votos. La sucesión de actos, en los que se mezcla lo político, lo económico, lo cultural y la memoria, llega también justo cuando Aitor Esteban empieza su etapa como presidente del PNV y los dos dirigentes jeltzales deben engrasar su bicefalia.
El reparto de poder con el que se gestiona el partido obliga siempre a cuidadosos equilibrios internos. Un 'castillo' en el que el inquilino de Ajuria Enea debe tratar de marcar perfil propio sin desairar a Sabin Etxea. Y no siempre es sencillo. Las tensiones históricas han sido notables. El último ejemplo se vivió cuando Iñigo Urkullu compartió espacio con Juan José Ibarretxe. Pero el escenario se calmó con la llegada de Andoni Ortuzar al EBB en 2012.
El exlehendakari y el expresidente jeltzale formaron durante más de una década un dueto compacto, sin apenas fisuras, gracias, en gran medida, a que se conocían desde hace años y a que compartían estrategias. La salida de Urkullu obligó a Ortuzar a recomponer el binomio con Pradales, y ahora son el lehendakari y Aitor Esteban los que tienen que mover ficha. Por motivos diferentes, ambos tienen que buscar su espacio mediático. El jefe del Ejecutivo, porque apenas han pasado nueve meses desde que llegó a Ajuria Enea y todavía tiene que consolidar su figura como sucesor de José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe y Urkullu. Esteban, porque todavía debe construirse una imagen como presidente del PNV tras su etapa en el Congreso. Y, en determinados casos, sus intereses pueden chocar, de ahí el interés de la cita que mantuvieron el miércoles en Ajuria Enea.
La agenda de la pasada semana del lehendakari es un buen ejemplo de esta estrategia. Terminó el sábado con el homenaje al 'BatallónGernika' en la villa foral tras una sucesión constante de reuniones y actos. El martes se reunió con Confebask y participó en el homenaje al exconsejero Alfredo Espinosa; el miércoles estuvo en un congreso sobre economía circular, se reunió con Esteban para escenificar la bicefalia y luego siguió su ronda con los diferentes agentes sociales entrevistándose con los máximos responsables de ELA y LAB; y el jueves salió para lanzar una declaración en respuesta a los aranceles de Donald Trump, participó en una reunión de la Comisión del Arco Atlántico y se entrevistó con CC OO. Todo eso sin contar con otro tipo de actos oficiales como el pleno del Parlamento o presidir el Consejo de Gobierno.
Más conocido
Una estrategia que busca de forma clara reforzar su proyección pública e institucional. Pradales arrancó su mandato con un problema. El índice de conocimiento que tenía la ciudadanía vasca era muy bajo tras haber desarrollado su trayectoria política en la Diputación de Bizkaia. A ese escaso conocimiento público se le añadía una valoración no demasiado alta. Pero esa percepción ha ido cambiando. Según los datos del último Sociómetro (febrero), ya es conocido por el 75% de la población –Pello Otxandiano se queda en el 48% y Eneko Andueza en el 46%– y es el que obtiene una nota más alta (5,4) entre los consultados.
Pradales y su equipo, además, han querido poner el foco en dos cuestiones en las que se mezcla lo práctico y lo simbólico. Por un lado, todo lo relacionado con la economía. Si en el arranque de la legislatura el interés estaba en recomponer la imagen de Osakidetza, en Ajuria Enea son conscientes de que la tormenta generada por Donald Trump, unida a las noticias vinculadas con empresas como Talgo, Bridgestone o Guardian, puede crear un peligroso campo de minas que complique la legislatura. Por otro, la memoria, la defensa de los derechos humanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.