Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Otras dos semanas más. El tribunal presidido por Jaime Tapia ha suspendido hasta el día 15 las vistas del 'caso De Miguel'. Así da respuesta a las peticiones de la Fiscalía de Álava, la acusación particular (Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia) y ... los abogados de los 26 imputados por esta red que supuestamente concedía contratos 'a dedo' a través de instituciones controladas por el PNV a cambio de comisiones. La tercera semana de octubre arrancará el juicio ya que -como ha avisado el presidente de la sala- no concederá más recesos y ese día le tocará declarar a Alfredo de Miguel, que hasta su detención en marzo de 2010 era diputado foral de Administración Local.
Para entonces tendrán que estar finiquitadas las negociaciones que mantiene «prácticamente la totalidad» de los acusados con el Ministerio Público, que tienen como objetivo la rebaja de condenas a cambio de que los principales acusados reconozcan los delitos que se les imputan. Según el fiscal jefe Josu Izaguirre, las conversaciones marchan «por el buen camino». Tan sólo «una minoría» de los acusados -entre ellos el exviceconsejero Gurutz Larrañaga y Justina Angulo, antigua alcaldesa de Zambrana- están dispuestos a hablar «de lo que sea», pero «jamás» aceptarán delitos que no han cometido.
La idea del Ministerio Público y los abogados de la defensa era que el juicio no se reiniciase hasta mediados de noviembre para poder finiquitar unas conversaciones de «extrema complejidad». Todos coincidían en que la reanudación del 'macroproceso' hubiese dejado a los acusados en una «situación de indefensión» que podría frustrar un acuerdo que está «en ciernes». El tribunal, sin embargo, no ha sido tan «generoso» y ha convocado la próxima vista para el 15 de octubre.
El fiscal ha dejado claro que se está negociando la asunción explícita de delitos. «Un acuerdo que, en su caso, va a conllevar por parte de los acusados que así lo consideren el reconocimiento de los hechos», ha indicado Izaguirre. «Con algunos acusados ya estamos hablando de hechos y de consecuencias jurídicas», ha rematado. Y es que, como publicó EL CORREO, los principales imputados -De Miguel y los antiguos burukides Aitor Tellería y Koldo Ochandiano- incluso han accedido a pisar la cárcel a cambio de que sus mujeres -Ainhoa Bilbao, Araceli Bajo e Iratxe Gaztelu Urrutia- no lo hagan.
En estos quince días, todos los abogados tendrán que acelerar las conversaciones y fijar lo que están dispuestos a confesar ante la terna de magistrados. Porque resulta determinante para los letrados saber de qué hilos tira cada uno y qué detalles se dejan al descubierto de la compleja red supuestamente liderada por 'Txitxo' (como todo el mundo conoce a De Miguel), y que ha tenido que abandonar la sala al sufrir una reacción alérgica por un medicamento.
Esta circunstancia provocará un giro total respecto al discurso que mantenían las defensas hasta el mismo mes de julio. Algo cambió entonces para que los abogados de los principales acusados pasasen de defender que «no hay ni habrá prueba alguna» de corrupción a sentarse con Josu Izaguirre y su 'número dos' en este caso, Manuel Pedreira, para suscribir una posible confesión.
Ahora toca pisar el acelerador porque, según el abogado de Ochandiano, ahora se encuentran «explorando la vía del acuerdo y, por tanto, consideramos que necesitamos cierto tiempo para examinar todos los detalles, que son complejos, tanto los hechos como sus consecuencias jurídicas». Sea como fuere tienen 15 días para concretarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.