Carlos Iturgaiz estrecha la mano a Luis Gordillo durante la presentación de la alianza PP+Cs para las elecciones vascas del año pasado. ignacio perez

El PP acelera la absorción de Ciudadanos y ficha al exlíder naranja en Euskadi

Luis Gordillo, parlamentario en el grupo que ambos partidos comparten en la Cámara vasca, deja a José Manuel Gil como único representante liberal

Jueves, 7 de octubre 2021, 00:43

El PP se rearma para tratar de reunificar el voto del centroderecha constitucionalista, también en el País Vasco. La formación liderada por Carlos Iturgaiz incorporará a sus filas a Luis Gordillo, actual parlamentario por Ciudadanos en el grupo que ambas fuerzas comparten en la Cámara ... autonómica y exlíder del partido naranja en Euskadi, según ha podido saber EL CORREO. El fichaje se venía gestando con discreción desde hace meses en una operación que extiende a suelo vasco la OPA que los conservadores lanzaron sobre los liberales con el salto de Toni Cantó, Lorena Roldán y Fran Hervías, entre otros.

Publicidad

Gordillo (Sayalonga, Málaga, 1980) es uno de los principales impulsores del proyecto de Cs en Euskadi, donde apenas ha logrado representación institucional -sólo dos concejales en Getxo, uno en Laguardia y un juntero en Álava en la pasada legislatura- hasta concurrir en coalición con el PP. Se afilió en 2016 y empezó a realizar labores de asesoramiento hasta que en 2018 fue nombrado portavoz, en la práctica el máximo responsable de la organización. Desde ese puesto negoció la alianza con los populares para las elecciones vascas de 2020, en la que los naranjas partían con dos puestos de salida.

Noticia Relacionada

Concurrió a las urnas como 'número dos' de la coalición PP+Cs por Bizkaia y logró su acta 'in extremis', después de escrutar el voto extranjero y revisar actas de las mesas. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Deusto, puesto que sigue compatibilizando con su labor política aunque con menor dedicación, sus intervenciones desde la tribuna de Vitoria -sobre todo, en materia económica y legal- le han convertido en uno de los parlamentarios revelación de la legislatura. Sus compañeros del PP le miraban con lupa desde hacía tiempo.

Rumores crecientes

Desprovisto del liderazgo de Cs Euskadi desde hace un año, cuando el otro parlamentario naranja, José Manuel Gil, fue elegido para el nuevo puesto de coordinador general, los rumores no hacían más que acrecentarse. Ya en primavera, cuando la fallida moción de censura en Murcia activó una sangría de fugas en la formación de Inés Arrimadas, representantes del PP reconocían en privado su especial interés por 'pescar' a Gordillo. En esas mismas fechas, la antigua cúpula de los naranjas en Álava, encabezada por Javier Gómez, dio el salto y se incorporó al proyecto de los conservadores.

Publicidad

La marcha de Gordillo certifica ahora que Ciudadanos sigue siendo incapaz de frenar la absorción por parte del PP y deja el proyecto vasco de los naranjas prácticamente herido de muerte, con un solo representante institucional: el propio Gil, que salvo salida al Grupo Mixto junto a Vox, deberá seguir compartiendo bancada con su ya excompañero. La formación de Iturgaiz, por su parte, busca que este fichaje sirva de muestra en su objetivo de aglutinar al centroderecha constitucionalista, recuperando a los votantes desencantados que fueron a parar no sólo a los liberales sino también a Vox e incluso al PNV.

Los populares claman contra la ausencia de consejeros en el pleno

La confirmación de que varios consejeros se ausentarán del próximo pleno parlamentario de control al Gobierno vasco ha generado cierto revuelo entre la oposición. El portavoz de PP+Cs, Carmelo Barrio, clamó ayer contra «el desprecio y la tomadura de pelo» por parte del Ejecutivo autonómico. «Su ausencia denota una auténtica falta de previsión de los miembros del gabinete de Urkullu en relación con su obligación de acudir a los plenos de control», agregó. Dado que se celebran cada dos semanas, la próxima sesión será el viernes 15, coincidiendo con el inicio del Congreso Federal del PSOE en Valencia. La alianza de conservadores y liberales sugiere que se debería haber buscado otra fecha para que no faltaran los consejeros socialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad