Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La denuncia que hizo el PSE el martes por la inclusión de destacados miembros de ETA en la web sobre memoria de Galdakao, en una especie de equiparación de víctimas y etarras, no sólo no se acerca a su punto final sino que ha comenzado ... a extenderse como una mancha de aceite por otros municipios. Hay más de media docena de localidades donde se mezclan, bajo un mismo epígrafe de 'memoria reciente', los casos de personas asesinadas por ETA y los nombres de miembros de la banda condenados, algunos tan conocidos como 'Txapote' o 'Thierry'. Un 'mapa' que ha encendido a las víctimas de la banda.
En Galdakao -regido por EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos-, la diferenciación fundamental es la de víctimas de la represión franquista y la dictadura -suman 345-, por un lado, y las de la memoria reciente, por otro, que ascienden a 104. En esa segunda parte es donde se mezcla víctimas de ETA, personas que fueron torturadas y miembros de la banda que cumplen condena, en el último caso bajo el epígrafe «política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales».
Noticia Relacionada
Jesús J. Hernández
Son escuetas las biografías de las víctimas de la banda terrorista y en el caso de la mayor parte de los etarras, desaparecen. Así, de 'Txapote' no hay referencia alguna a su participación en los asesinatos de Miguel Ángel Blanco, Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díez Elorza, Fernando Múgica, Gregorio Ordóñez o José Luis López de Lacalle. Sólo se constata que «fue detenido en 2001 por la policía francesa en Anglet».
Aranzadi, la sociedad de ciencias que realizó el trabajo, da cuenta en su web de que ha hecho la misma labor para Ubide, Villabona, Tolosa, Hernani, Azpeitia y Donostia, si bien en la capital guipuzcoana y en algún otro municipio sólo se ha entregado la parte referente a la represión franquista, que no resulta polémica. Es en la 'memoria reciente' donde han saltaron todas las alarmas. Hay otros lugares, como Oiartzun, Erandio y Orio, donde Aranzadi ha realizado la página municipal de la memoria siguiendo los mismos criterios. La mayoría están gobernados por EH Bildu, aunque alguno está en manos del PNV.
Al margen de la inclusión de etarras, estas webs municipales, que llevan el nombre del municipio además de la palabra oroimena -memoria, en euskera-, tienen otros aspectos espinosos. En el capítulo de historia, por ejemplo, puede leerse que «el 'conflicto vasco' no puede darse por finalizado pero, desde el cese de la violencia por parte de ETA en 2011, se encamina de manera progresiva al fin definitivo del uso de medios violentos».
Desde Covite a la AVT, pasando por la Fundación Buesa, no tardaron en señalar que supone «una vergüenza equiparar a víctimas y verdugos». La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, aseveró que «no hay nada más ofensivo y humillante para las víctimas que el hecho de que se las equipare con sus asesinos y es absolutamente indigno que se financie con dinero público». A su juicio, «existe una estrategia perfectamente orquestada entre EH Bildu y Aranzadi para blanquear el terrorismo de ETA». La Fundación Buesa mostró también su disgusto, calificó lo sucedido de «despropósito» y recordó que «nunca se puede considerar violencia política el cumplimiento de penas». La AVT recalcó que «aquí no ha habido víctimas de dos bandos, sino unos terroristas que asesinaron y unos cómplices que desde las instituciones les jalearon».
A estos reproches se sumó el Gobierno vasco. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, admitió que «la mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios, los déficit de información, las valoraciones justificadoras o la carencia de pronunciamientos nítidos son pautas a desechar para la construcción de una memoria crítica». Para Melgosa, «es fundamental evitar equívocos que revictimicen a las víctimas» y aboga por «marcos claramente diferenciados».
Iniciativa parlamentaria
Ayer mismo, en el Parlamento vasco, PNV y PSE-EE acordaron una proposición no de ley en la que censuran «una actuación que supone un paso atrás en las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación». Jeltzales y socialistas exigen al alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, de EH Bildu, que retire a los miembros de ETA del listado de víctimas porque es «toda una ofensa y humillación». El jeltzale Iñigo Iturrate y la socialista Miren Gallastegi insisten en que «no se pueden considerar una víctima a quienes durante años practicaron el terrorismo, algunas de ellos con gravísimos delitos contra la vida».
A su entender, es necesario «construir, como base de nuestra convivencia, una memoria ética y democrática basada en el reconocimiento de la injusticia del terrorismo y la violencia política, y no cabe promover, directa o indirectamente desde los espacios institucionales de Euskadi, acciones que supongan una revictimización de las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos».
Gorrotxategi: «No es el camino hacia la verdad»
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, recalcó ayer que «no se puede equiparar de ningún modo a víctimas con victimarios». «Nos parece una humillación a las víctimas del terrorismo. Este no es el camino hacia la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del terrorismo de ETA», afirmó. La posición de Gorrotxategi es relevante porque Podemos forma parte del equipo de Gobierno de Galdakao, cuyo alcalde es de EH Bildu.
Fuentes oficiales de la formación morada, en todo caso, aseguraron que la web municipal no afirma que los miembros de ETA Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote' y Jon Bienzobas hayan «sufrido graves violaciones de derechos humanos», sino que los incluye en «la otra categorización de violencia derivada de la situación política», como defiende Aranzadi, cuyo criterio dice «compartir ampliamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.