Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El Ayuntamiento de Galdakao no es experto en clasificar este tipo de información. Consideramos imprescindible impulsar iniciativas a favor de la convivencia. Por eso quisimos contar con la sociedad de ciencias Aranzadi, que aportó su conocimiento y prestigio para poder llevar a cabo los ... criterios de verdad, justicia y reparación que proclama el Gobierno vasco». Es parte de la explicación publicada ayer en sus redes sociales por Iñigo Hernando, alcalde de Galdakao, que sale así al paso de la polémica suscitada por la inclusión de miembros de ETA en la web dedicada a la memoria de la localidad, Galdakao Oroimena.
Hernando, de EH Bildu, recuerda que el trabajo fue encargado en 2021 a Aranzadi «para que documentara las vulneraciones de derechos humanos producidas en la localidad». Insiste en que «antes de comenzar el trabajo, la iniciativa fue presentada a todos los grupos municipales el 16 de junio de 2021» y se presentó públicamente el 2 de febrero de 2023.
El regidor recalca que «las vulneraciones de derechos están diferenciadas en dos apartados: violaciones de derechos humanos y otros sufrimientos. Lo que ha aparecido en los medios se encuentra en el segundo apartado».
Cabe destacar que el socialista Víctor Trimiño denunció todo este asunto con una carta al alcalde de Galdakao -a la que ha tenido acceso este diario- y que está fechada el 7 de marzo. Esa misiva fue remitida también a cada uno de los grupos municipales que sustentan a Iñigo Hernando en la Alcaldía. Es decir, llegó al buzón de EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos. Ninguno de ellos respondió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.